A partir de mañana y hasta el 4 de octubre navegará unas 250 millas hilvanando tres importantes competencias mediterráneas
La icónica embarcación “Matrero”, de 15 m de eslora y 4 m de manga con un mástil de 18 m de altura, integrante del Club Náutico San Isidro (CNSI) y creada por el eximio diseñador naval Germán Frers, afronta desde mañana un continuo reto al representar a la Argentina en tres campeonatos que la mantendrá surcando las transparentes aguas mediterráneas durante 12 días y rivalizando con los más importantes veleros clásicos y tradicionales del mundo a lo largo de unas 250 millas.
El primer desafío son las Régates Royales de Cannes, la célebre ciudad balnearia francesa por su Festival de Cine, donde los navíos soltarán amarras en el pintoresco Puerto Viejo que actualmente recibe fastuosos yates y ferris, además de ser el sitio de partida de eventos marítimos. En este torneo, donde el barco argentino obtuvo en 2024 el segundo puesto en la clase Classic IOR, las travesías se sucederán entre el 23 y el 27 en torno de la bahía y circundando las turísticas Islas Lérins.
Las amplias velas blancas de las diferentes categorías ondearán sobre la Costa Azul mostrando la potencia de embarcaciones de una veintena de países, como Reino Unido, Australia, Italia, Estados Unidos, Alemania, España y Países Bajos, además de los locales.
Rafael Pereira Aragón, propietario de “Matrero”, afirmó a la prensa que “resulta fundamental centrarse en los objetivos y aplicar -con la flexibilidad que requiere una regata de cinco jornadas- la estrategia y tácticas que nos planteamos para sostener una performance dinámica, intensa y cambiante”. En tal sentido, destacó además que es clave registrar los movimientos de los participantes por ser de excelente nivel. Y mencionó entre ellos a “Ojala’II” de Michele Frova, “Il Moro de Venezia” de Massimiliano Ferruzzi y “Sagittarius” de Thierry Laffite.
Además de Pereira Aragón, la tripulación está formada por Sebastián Córdoba, Felipe Varela, Alex Hasenclever, Gabriel Marino, Diego Weppler, Karin Haddad, Juan García, Marcus Behrendt, Valentín Campero, Alejandro Bottino y Martín Busch, como timonel.
“Algo fundamental -agregó- es que nos tenemos mucha confianza y conocemos nuestras habilidades, sabemos cuáles son nuestras destrezas y quién cumple mejor tal o cual función, aquí no hay azar.”
Tras la entrega de galardones el día 27, en la siguiente jornada, volverán al puerto para embarcarse en la siguiente competencia, la regata crucero Copa de Otoño, del Yacht Club de France, que organiza la Société Nautique de Saint-Tropez con los medios técnicos del Yacht Club de Cannes para la salida desde Vieux Port. El recorrido abarcará unas 25 millas náuticas (unos 46 km) y se sumarán a bordo de “Matrero” los experimentados nautas André Mirsky y Nacho Burgoa.
Y el día siguiente, el 28, se iniciará la más importante regata del Mare Nostrum: Les Voiles de Saint Tropez, con una grilla de largada que encontrará en línea a cascos de renombre con navegantes conocedores de este campeonato y estas aguas. “Concluiremos esta reñida campaña de otoño el sábado 4, recién ahí podremos festejar bien y descansar, porque la movida que estamos encarando exige mucho esfuerzo y dedicación, además de la pasión que volcamos siempre”, sostuvo Busch.