23º Salón Náutico Argentino

Hoy abre sus puertas desde las 13 horas, y a las 18 se realizará la inauguración oficial. El evento se desarrollará del 7 al 9 y del 14 al 16 de noviembre, de 13 a 21 horas, en el Centro de Exposiciones del Parque Náutico San Fernando

San Fernando, reconocida como la Capital Nacional de la Náutica, se viste de gala para recibir la 24ª edición del Salón Náutico Argentino, el evento más importante de la industria naval y uno de los más esperados por los aficionados al mundo del agua.

Organizado por la Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones Livianas (CACEL), el encuentro reúne una vez más lo mejor de la producción nacional e internacional en un entorno único a orillas del río Luján.

A partir de las 13 horas de este viernes, el público podrá ingresar al predio para disfrutar de la exposición, mientras que a las 18 horas se llevará a cabo el acto inaugural oficial, con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, además de la Comisión Directiva de CACEL, organizadora de esta tradicional muestra.

UNA VIDRIERA DE INNOVACIÓN, DISEÑO Y TRADICIÓN

Desde su primera edición en 1983, el Salón Náutico Argentino se ha consolidado como un referente regional, combinando innovación, diseño y tecnología aplicada a la navegación.
En esta edición 2025, más de 100 expositores —entre astilleros, importadores, representantes de marcas internacionales y empresas de servicios— presentarán las últimas novedades del sector: lanchas, cruceros, sport cruisers, catamaranes, veleros, semirrígidos, kayaks, motos de agua y jet skis, junto a motores, accesorios, tecnología, indumentaria técnica y soluciones para mantenimiento y amarras.

Pero el Salón Náutico es mucho más que una exposición comercial: es una celebración de la cultura náutica argentina, un espacio de encuentro entre profesionales, familias y apasionados del río, que refleja el talento, la capacidad productiva y el espíritu innovador de la industria nacional.

UN EVENTO PARA DISFRUTAR EN FAMILIA

El predio ofrecerá amplios espacios para recorrer embarcaciones a flote y en seco, zonas gastronómicas, servicios, espectáculos y propuestas recreativas para todas las edades.

El Museo Náutico Argentino también dirá presente, con una exposición histórica que incluirá fotografías, motores y embarcaciones de época, rindiendo homenaje a la rica tradición de la navegación en nuestro país.

Los visitantes contarán con nuevas y mejores opciones de estacionamiento, tanto gratuito como arancelado, además de un servicio de vans que conectará las zonas de aparcamiento con la entrada principal. Gracias al acuerdo con la Universidad de San Andrés, se suma un espacio adicional con acceso directo al ingreso de la muestra.

Las entradas generales y VIP estarán disponibles durante todo el evento. A través de la web en la venta online https://salonnauticoargentino.com.ar/entradas/ o en las boleterías del predio.

•  La entrada VIP permitirá el acceso ilimitado durante los seis días de exposición.

•  Los menores de 12 años ingresarán gratuitamente.

•  Los residentes de San Fernando contarán con el beneficio 2×1, presentando su DNI.

•  Las personas con discapacidad y un acompañante tendrán entrada libre y gratuita.

“Son jornadas que atraen a visitantes de todo el país, quienes pueden tomar contacto con el potencial de la industria náutica liviana argentina, conocer las nuevas embarcaciones y acceder a las últimas tendencias y productos”,
expresó Daniela Martel, gerente de CACEL y coordinadora del evento.

“El predio ofrece condiciones inmejorables: bahía y marinas para embarcaciones de gran porte, galería cubierta, amplios espacios de exposición, sanitarios, estacionamientos gratuitos y fácil acceso desde todo el Gran Buenos Aires y la Capital Federal”,
agregó.

“Queremos que los visitantes vivan una experiencia relajada, por eso lo organizamos en dos fines de semana consecutivos: para que tanto el público local como el que llega del interior pueda disfrutar junto al río de una jornada diferente y en familia.”

UNA HISTORIA DE TRADICIÓN Y CRECIMIENTO

La primera edición del Salón Náutico Argentino se realizó en 1983 en la Marina Puerto Chico de San Fernando, marcando el inicio de una historia que acompañó la evolución de la náutica argentina. Con el paso de los años, el evento fue cambiando de sede —pasando por la Sociedad Rural, el Centro Naval de Olivos y el Apostadero Naval de Dársena Norte— hasta establecerse definitivamente en el Centro de Exposiciones del Parque Náutico San Fernando, su actual y emblemático hogar.

Repasamos sus ediciones más destacadas:

•  1983 – Marina Puerto Chico (San Fernando)

•  1984 – Complejo Náutico Albardón

•  1986 – San Fernando

•  1988, 1994, 1995, 1997 – Sociedad Rural de Palermo

•  1998 a 2001 – Centro Naval de Olivos

•  2003 – Apostadero Naval Dársena Norte

•  Desde 2005 hasta hoy – Parque Náutico San Fernando

Con 24 ediciones realizadas, el Salón Náutico Argentino se consolida como la mayor muestra del sector en Sudamérica, un punto de encuentro ineludible para quienes trabajan, disfrutan y viven la náutica.

Artículo anteriorEL NUEVO PARDO 43: LA EVOLUCIÓN DE UN ÍCONO DE LA NÁUTICA ITALIANA (VIDEO)