Campanili, la fábrica más grande del interior, confirmó a Cadena 3 que la demanda de este producto subió hasta un 30% durante la pandemia y explicó los motivos por el que se dio esta suba.
Se da una suerte de combo, mucha gente decidió capitalizar sus ahorros en bienes durables, y las lanchas, cuyos precios están en dólares, representan una buena inversión con la brecha del dólar”, explicó Adrián Marzi, socio de la empresa.
A eso se suma la imposibilidad de muchas personas de vacacionar en el exterior, lo que incentivó la compra de lanchas para disfrutar en la provincia.“La demanda se disparó y despertó una demora de hasta seis meses entre cada pedido, cuando antes era a lo sumo de un mes”, indicó.
Respecto a esto, aseguró que desde el sector dudan de ampliar la capacidad productiva debido al contexto de incertidumbre del país.
“La demanda de que te sobrepasa la capacidad instalada, lo mismo en todas las fábricas de lanchas, con un promedio de 20 lanchas”, expresó.
Y agregó: “Ampliar es una posibilidad, pero es incierto que esto dure, tus ganas de invertir se ven limitadas”.
Por su parte, el director de Seguridad Náutica de Córdoba, Adrián Berelejis, señaló a Cadena 3 que la provincia llegó a 15 mil embarcaciones matriculadas.
“La mayor parte de lo matriculado corresponde a lanchas y botes, es entre el 80% y el 90%. El remanente es de motos de agua, veleros y otros más pequeños”, describió.
A su vez, indicó que controlan motores y licencias y que otra parte operativa se ocupa de controles junto al Duar de la División Bomberos de la Policía. Remarcó que lo hacen todo el año y que lo intensifican en verano.
Fuente: Cadena 3