Salón Náutico Argentino 2025

La exposición continuará el próximo viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de noviembre, de 13 a 21 horas, en el Centro de Exposiciones del Parque Náutico San Fernando, epicentro de la náutica argentina

El 24° Salón Náutico Argentino comenzó este fin de semana con gran éxito, consolidándose una vez más como el evento más importante de la industria náutica nacional, organizado por CACEL (Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones Livianas), que desde 1983 impulsa este encuentro que reúne a astilleros, importadores, proveedores y amantes de la navegación.

Si bien la jornada inaugural del viernes se vio afectada por la lluvia, el resto del fin de semana acompañó con buen clima y temperaturas agradables, permitiendo una gran afluencia de público. La inauguración oficial, que originalmente estaba prevista para el viernes con la presencia del intendente de San Fernando, Juan Andreotti, debió ser reprogramada y finalmente se realizó el sábado por la tarde, con un excelente marco de asistentes.

El público respondió de manera entusiasta, acercándose masivamente al predio para disfrutar de la imponente muestra, que cuenta con la participación de casi 100 empresas del sector. Los visitantes pudieron recorrer una exposición de altísimo nivel, con nuevos modelos de embarcaciones, lanzamientos exclusivos, accesorios, motores y equipamiento náutico, en una puesta en escena de primer nivel que reafirma el crecimiento y la innovación de la industria local.

Desde CACEL, sus autoridades se mostraron muy conformes con los resultados del primer fin de semana. Así lo expresaron Roberto Regnicoli, presidente de la Cámara, y Daniela Martel, gerente general, quienes destacaron el compromiso de las empresas expositoras y el entusiasmo del público que volvió a llenar los muelles y stands de San Fernando, la Capital Nacional de la Náutica.

Desde su primera edición en 1983, el Salón Náutico Argentino se ha consolidado como un referente regional, combinando innovación, diseño y tecnología aplicada a la navegación.
En esta edición 2025, más de 100 expositores —entre astilleros, importadores, representantes de marcas internacionales y empresas de servicios— están presentando las últimas novedades del sector: lanchas, cruceros, sport cruisers, catamaranes, veleros, semirrígidos, kayaks, motos de agua y jet skis, junto a motores, accesorios, tecnología, indumentaria técnica y soluciones para mantenimiento y amarras.

Pero el Salón Náutico es mucho más que una exposición comercial: es una celebración de la cultura náutica argentina, un espacio de encuentro entre profesionales, familias y apasionados del río, que refleja el talento, la capacidad productiva y el espíritu innovador de la industria nacional.

SE RENUEVA LA PROPUESTA PARA DISFRUTAR EN FAMILIA

El Salón Náutico Argentino 2025 vuelve a abrir sus puertas con una propuesta renovada, pensada para disfrutar en familia y vivir una experiencia completa en contacto con el mundo de la náutica.

El predio del Parque Náutico San Fernando ofrece amplios espacios para recorrer embarcaciones a flote y en seco, conocer las últimas novedades del sector y disfrutar de zonas gastronómicas, espectáculos en vivo y actividades recreativas para todas las edades.

Entre los atractivos más destacados, el Museo Náutico Argentino tendrá una participación especial con una exposición histórica que incluirá fotografías, motores y embarcaciones de época, un verdadero homenaje a la tradición y la pasión por la navegación en nuestro país.

Durante el fin de semana, el ambiente se llenará de música y color. Habrá bandas en vivo, entre ellas la Banda de la Prefectura Naval Argentina y su reconocido cuarteto de cuerdas, además de la presencia de artistas de circo itinerantes que recorrerán las calles del predio y ofrecerán un espectáculo de varieté para el deleite de grandes y chicos.

La gastronomía también será protagonista del Salón. Los visitantes podrán disfrutar de un amplio patio de comidas al aire libre, con una variada oferta de sabores y distintos food trucks que ofrecerán desde opciones gourmet hasta platos tradicionales y cafetería.

Pensando en la comodidad del público, este año el evento suma nuevas y mejores opciones de estacionamiento, tanto gratuitas como aranceladas, y un servicio de vans de traslado que conectará las zonas de aparcamiento con la entrada principal. Además, gracias a un acuerdo con la Universidad de San Andrés, se habilitará un espacio adicional de estacionamiento con acceso directo al ingreso del predio.

Las entradas generales y VIP siguen disponibles durante todo el evento, tanto de manera online a través de salonnauticoargentino.com.ar/entradas como en las boleterías del predio.

Con esta completa propuesta, el Salón Náutico Argentino reafirma su espíritu familiar y su compromiso con el disfrute, la cultura y la pasión por la navegación, en el marco inigualable de San Fernando, Capital Nacional de la Náutica.

Salón Náutico Argentino. Streaming todos los días a través del Canal de Youtube de EslorasTV

Beneficios y promociones:

  • La entrada VIP permite el acceso ilimitado durante los seis días de exposición.

  • Los menores de 12 años ingresan gratis.

  • Los residentes de San Fernando cuentan con beneficio 2×1 presentando su DNI.

  • Las personas con discapacidad y un acompañante tienen entrada libre y gratuita.

UNA HISTORIA DE TRADICIÓN Y CRECIMIENTO

El Salón Náutico Argentino tiene una historia que refleja, como pocas, la evolución y el espíritu de la náutica nacional. Su primera edición, realizada en 1983 en la Marina Puerto Chico de San Fernando, marcó el comienzo de un camino que, con el tiempo, se transformó en un verdadero símbolo de la industria y la pasión por la navegación en nuestro país.

A lo largo de las décadas, el Salón fue cambiando de escenario, acompañando el crecimiento del sector y adaptándose a las distintas etapas de la náutica argentina. Pasó por sedes emblemáticas como la Sociedad Rural de Palermo, el Centro Naval de Olivos y el Apostadero Naval de Dársena Norte, hasta encontrar su hogar definitivo en el Parque Náutico San Fernando, corazón y capital de la náutica nacional.

Cada edición fue un reflejo de su tiempo: nuevas tecnologías, innovaciones en diseño, astilleros que marcaron tendencia y un público cada vez más diverso y entusiasta. Hoy, el Salón Náutico Argentino continúa escribiendo su historia con el mismo espíritu que lo vio nacer: el de impulsar la industria, celebrar la cultura náutica y reunir a toda la comunidad que ama el agua y la navegación.

Principales sedes y ediciones históricas

  • 1983 – Marina Puerto Chico (San Fernando)

  • 1984 – Complejo Náutico Albardón

  • 1986 – San Fernando

  • 1988, 1994, 1995, 1997 – Sociedad Rural de Palermo

  • 1998 a 2001 – Centro Naval de Olivos

  • 2003 – Apostadero Naval Dársena Norte

  • Desde 2005 hasta hoy – Parque Náutico San Fernando

Con ésta 24 edicion en marcha, el Salón Náutico Argentino se ha consolidado como la muestra náutica más importante de Sudamérica, un punto de encuentro imprescindible para quienes trabajan, disfrutan y viven la náutica.

Más que un evento, es una tradición viva que celebra la historia, la innovación y el futuro de una industria que crece sobre el mismo impulso que la vio nacer: la pasión por navegar.

Artículo anteriorCORTE DE EMERGENCIA, LLAVE INTERRUPTOR