El Salón Náutico Internacional de Barcelona, que abrió sus puertas el martes, con el tema de la sostenibilidad en su corazón, tiene una serie de lanzamientos clave en exhibición durante sus seis días de duración y hasta ahora parece estar atrayendo a buenas multitudes, a pesar de un comienzo lento debido a que el día 12 era festivo en España.

 

De los más de 70 modelos nuevos en exhibición, algunos de los más destacados incluyen Absolute Navetta 58 y Arcadia Sherpa 60; el Alexa 37 y Astilux 900 SD del astillero español Astilux; Bavaria Vida 33 y SR 41; y Beneteau GT 36 HB, GT 41, Antares 11 Fly y Antares 8 OB.

La 59° edición del Salón reúne a más de 180 expositores y más de 500 barcos, 176 de ellos en el salón flotante, en los muelles de La Fusta y en el Port Vell de Barcelona.

El medio ambiente está ocupando un lugar central con una serie de productos ecológicos que también se exhiben, incluidos los sistemas de propulsión eléctrica de Yamaha, Vetus y Bellmarine-Transfluid. También hay un programa de conferencias repleto que se ejecuta junto con el evento.

Entre las nuevas lanchas de la feria, ocho son candidatas al trofeo European Powerboat of the Year en diferentes categorías: Pardo Endurance 60, Marex 330 Scandinavia, Sessa Key Largo 40, Solaris Power 44 Open, Swan Shadow, Parker 800 Cruiser, Ryck 280 y Quicksilver 475 Axess. En cuanto a los veleros, los visitantes podrán ver 19 nuevos modelos, siete de los cuales optan al prestigioso premio al mejor velero europeo del año (Barco europeo del año): Bénéteau Oceanis 34.1, Dufour 470, Hanse 460, Sun Odyssey 380 y Jeanneau Yachts 60, Lagoon 55 y X-Yachts X 56.

Destaca también la presencia de varios astilleros españoles. Astondoa muestra su 377 Coupé, mientras que De Antonio tiene su D50 Open en exhibición. Se han vendido más de 50 barcos de ese modelo desde su lanzamiento en Cannes el mes pasado. El astillero italo-español, Magonis, también está haciendo su debut con el runabout eléctrico Wave e-550 virtualmente silencioso. 

La sostenibilidad también es el tema central de las conferencias y actividades de la feria. Como señala su director, Josep Antoni Llopart, “dada nuestra condición de evento de referencia, queremos tener un papel activo en la promoción de aquellas acciones que supongan un avance hacia la economía azul”.

El Salón Náutico de Barcelona finaliza su jornada de seis días el domingo.

Fuente: IBI News

Artículo anteriorSE SUMÓ UNA NUEVA LANCHA AMBULANCIA AL SISTEMA DE SALUD MUNICIPAL DE SAN FERNANDO
Artículo siguienteCREAN UN PROTOTIPO DE BOTE TOTALMENTE IMPRESO EN 3D A PARTIR DE MATERIAL RECICLADO