Crece en espacio y propone una oferta y experiencia premium para atraer al público con mayor capacidad de compra. Por primera vez, el muelle de Barcelona se suma al área expositiva del Port Vell para acoger barcos de mayor tamaño

El Salón Náutico Internacional de Barcelona inicia este octubre una nueva singladura en la que apuesta por incrementar la calidad y variedad de la oferta y proponer una experiencia premium a un público más exclusivo. Para ello, el evento líder de la náutica española exhibirá el mayor número de barcos de gran eslora de los últimos años, incorpora el muelle de Barcelona a su espacio expositivo, cuenta con barcos de astilleros líderes y presentaciones internacionales, y abre además espacios de alta gastronomía como el Village, punto de encuentro social y de negocios del salón.

Organizado por Fira de Barcelona con la colaboración de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), la 62ª edición del Salón Náutico Internacional de Barcelona tendrá lugar del 8 al 12 de octubre con la participación de cerca de 200 expositores y unas 500 embarcaciones, 130 de las cuales en su muestra flotante, que mostrarán las últimas novedades del sector con más variedad de modelos y esloras que nunca.

El evento contará con astilleros líderes mundiales como Brunswick y el grupo Beneteau, así como con empresas y marcas de prestigio como Absolute, Azimut, Bluegame, De Antonio Yachts, Excess, Fyord, Garmin, Girbau, Jeanneau, Pardo, Leopard, Fountaine Pajot, Lagoon, Movilmotors, Nuva, Touron, Recambios Marinos, Rodman, Sasga, Sealine, Sessa, Solaris, Solé, X-Yacht, Yamaha, Zephir o Zodiac.

La edición de este año incorpora nuevas firmas como Sunreef, Horizon, Kawasaki o Pearl. En este sentido, es reseñable la participación de nuevos astilleros españoles como Kumbra, Level, Maxim o Cleemenss y los italianos Explorer o Rio Yachts, que hacen su estreno en la edición de 2025.

Las marcas presentarán las últimas novedades del mercado con embarcaciones con las últimas tecnología, diseños y aplicaciones en eficiencia y sostenibilidad. Destaca entre estas la presentación mundial del nuevo modelo de Horizon FD100, de 31 metros de eslora.

De este modo, crece el número de marcas y fabricantes de embarcaciones, la gama de modelos y su tamaño. En este sentido, cabe destacar que un 24 % serán barcos de más de gran eslora (16-30 metros). Para ello, el muelle de Barcelona se suma por primera vez a la oferta del certamen, compuesta por este muelle, el de la Fusta y parte de los muelles de España y del Dipòsit i Sota Muralla (Marina Port Vell). Un shuttle boat eléctrico de De Antonio Yachts conectará los muelles de Barcelona y España para que los visitantes puedan completar la visita en un recorrido de 360º.

Cambio de rumbo
El presidente del salón, Luis Conde, ha comentado que “la edición de este año marca un punto de inflexión en la trayectoria del salón, ya que apostamos por una mejora sustancial de la calidad global del evento. Por eso, contaremos con barcos de mayor eslora y con unos contenidos más exclusivos como el Village, que se estrena en 2025”.

Y es que con el lema ‘The Boatique’, la edición de este año pone en marcha la nueva etapa del Salón Náutico como consecuencia de su Plan Estratégico que pretende, en un plazo de tres años, mejorar el nivel de la oferta para así captar a grandes compradores nacionales e internacionales.

El director del salón, Josep Antoni Llopart, ha señalado que “nuestra intención es reposicionarnos en el calendario internacional como un evento de mayor nivel, en un periodo máximo de tres años, apostando por una mayor presencia de empresas líderes internacionales que, además, presenten en Barcelona sus últimas novedades”.

Village, el corazón del salón
En esta misma línea, el Salón Náutico ha apostado por complementar los contenidos con la puesta en marcha de un nuevo espacio dirigido al público visitante más exclusivo. Así, en el muelle de Drassanes, en la zona del Portal de la Pau, se instalará el ‘Village’ de 2.500 m2, que se convertirá en el gran punto de encuentro social para visitantes, compradores, expositores y profesionales en el que se llevarán a cabo todo tipo de acciones promocionales y contactos de negocio. Participarán con espacio propio empresas como CaixaBank, Occident, Espígul Inmobiliaria, Land Rover Quadis y Tara.

En esta instalación, Le Chef Catering servirá un menú degustación compuesto por seis platos con ingredientes del mar, que ha diseñado el prestigioso chef sevillano Rafa Zafra, con restaurantes en Barcelona, Madrid, Ibiza y Montecarlo. Esta oferta gastronómica se completa con un Open Bar, que ofrecerá también tapas de alta calidad.

Sostenibilidad y economía azul
En cuanto a la oferta destinada a los profesionales, el Edifici Terminal Drassanes acogerá del 8 al 11 de octubre el programa de conferencias del salón que, con el nombre de Àgora-Port, coordina el Port de Barcelona. Durante cuatro días, más de 30 sesiones entre presentaciones y mesas redondas reunirán a un centenar de expertos que abordarán cuestiones vinculadas con la innovación, la sostenibilidad y el impulso de la economía azul.

Así, entre otros temas, se darán a conocer diferentes experiencias en la gestión innovadora y sostenible portuaria, se abordará la electrificación de las embarcaciones y la navegación de cero emisiones, las oportunidades de la Inteligencia Artificial, el uso de la robótica marina en la investigación oceanográfica y el mantenimiento de embarcaciones e instalaciones, las buenas prácticas para una navegación responsable o la implementación de plataformas digitales para planificar travesías con grandes yates.

Entre los ponentes destacados se encuentran el director del Port Vell de Barcelona, David Pino; el presidente del Puerto de Tánger (Marruecos), Mohamed Ounaya; el gerente de Seabots, Pau Guasch; el presidente de Marinas de España, Tomás Azcárate; la directora general de Ports de la Generalitat, Esther Roca; la directora del Instituto de Náutica de Barcelona, Mireia Latre; o la cofundadora de Ocean Estructures, Mireia de Mas.

Sector estratégico
Además de ser una forma de vida, la náutica es también un sector económico estratégico. “La náutica es un importante motor para la economía azul que pasa por un momento de profunda transformación, e iniciativas como las que incorpora la próxima edición del Salón Náutico de Barcelona son un importante estímulo y apoyo para reforzar la innovación, la internacionalización y la competitividad de nuestras empresas”, apunta Jordi Carrasco, director general de ANEN.

El mercado de embarcaciones de recreo en España cerró el periodo comprendido entre enero y agosto de este año con un total de 4.084 matriculaciones, lo que supone un descenso del 5,3% respecto al mismo periodo de 2024, según ANEN a partir de los registros facilitados por la Dirección General de la Marina Mercante.

Artículo anterior“EL VELERO MATRERO” EMPIEZA HOY TRES REGATAS AL HILO EN LA COSTA AZUL