Mit über 200.000 Besuchern aus mehr als 100 Ländern und 1.500 Ausstellern auf 220.000 Quadratmetern in den Hallen 1 bis 17 ist die boot Düsseldorf vom 18. bis 26. Januar 2025 die größte Yacht- und Wassersportmesse der Welt. Sowohl Segler als auch Motorbootfahrer finden hier eine große Vielfalt an Booten, Jollen, Superboats oder Luxusyachten. Die beliebten Wassersportarten Tauchen, Surfen, Kitesurfen, Stand Up Paddling, Skimboarden oder Kanu fahren gibt es auf der boot in allen Facetten und mit dem entsprechenden Equipment. Attraktive Bühnenprogramme mit den Stars der Szene, aktuelle Trends und ein hochkarätiger Mix aus Workshops und Mitmachaktionen, sowohl für den Freizeitsportler als auch für Experten, machen die Messe weltweit einzigartig. Doch auch der Meeresschutz und innovative, nachhaltige Technologien stehen auf der boot 2025 im Fokus. In Zusammenarbeit mit der European Boating Industry (EBI) bietet das blue innovation dock ein einzigartiges Dialogformat mit politischer, wirtschaftlicher, technologischer und medialer Expertise in der Halle 10.

Boot Düsseldorf prepara una edición ambiciosa para 2026, marcada por el retorno de los principales nombres de la construcción naval. Con más de 1.000 expositores, cobertura global y pabellones temáticos renovados, el salón busca reafirmarse como el gran punto de encuentro estratégico de la industria náutica internacional

Del 17 al 25 de enero de 2026, el recinto ferial de Düsseldorf volverá a convertirse en el epicentro mundial del sector. Tras dos ediciones moderadas por la desaceleración del mercado, esta nueva edición simboliza un claro renacimiento: pabellones completamente ocupados, regreso masivo de fabricantes internacionales y un enfoque renovado en los grandes desafíos de la náutica moderna —innovación, propulsión alternativa, expansión global y sostenibilidad—.

EL REGRESO DE LOS ASTILLEROS Y DISTRIBUIDORES INTERNACIONALES

La edición 2026 marcará el esperado regreso de numerosos astilleros e importadores que habían suspendido temporalmente su participación. El recinto se reorganizará en torno a 1.000 embarcaciones distribuidas en dieciséis pabellones. Entre las marcas confirmadas destacan Beneteau, Jeanneau, Linssen, Greenline, Princess, Azimut, Sunseeker, Absolute y Sanlorenzo, muchas de ellas con espacios ampliados y compartidos con sus redes de distribución.

Los catamaranes y veleros de serie aprovecharán nuevamente la cita de enero para presentar sus novedades al mercado europeo. Düsseldorf sigue siendo un escaparate estratégico, clave para captar compradores que planifican la temporada siguiente.

UN FORMATO QUE FAVORECE LOS INTERCAMBIOS B2B

La segmentación temática de los pabellones ofrecerá una visión más clara de las tendencias del mercado. Los pabellones 1, 4 y 6 estarán dedicados a lanchas motoras y yates —desde semirrígidas hasta superyates—, mientras que los pabellones 10 y 11 se centrarán en propulsión, equipamiento, electrónica y tecnologías a bordo. La zona de vela (pabellones 15 y 16) reunirá a fabricantes, escuelas náuticas, programas de formación juvenil y plataformas de regatas.

La diversidad internacional del evento es notable: más de 1.500 expositores de 68 países estarán presentes. Esta concentración de actores clave ofrece a los profesionales una oportunidad única para supervisar tendencias, negociar acuerdos y establecer alianzas, tanto en construcción como en equipamiento y servicios.

EL “MUELLE AZUL” DE LA INNOVACIÓN, CENTRO DE DIÁLOGO EUROPEO

El Blue Innovation Dock, ubicado en el pabellón 10, vuelve como espacio central para el intercambio entre instituciones, empresas, ONG y centros de investigación. Bajo la coordinación de la Industria Náutica Europea, este foro fomentará el desarrollo de normas comunes para la transición ecológica, la propulsión sostenible y el reciclaje de materiales compuestos.

Entre los temas previstos para 2026 figuran la incorporación de biocomposites en la construcción naval, la compatibilidad de motores eléctricos con infraestructuras portuarias y las estrategias de economía circular aplicadas a los astilleros de reacondicionamiento.

NUEVAS ÁREAS PARA MERCADOS ESPECIALIZADOS

Los pabellones 5 y 7a estarán dedicados a embarcaciones auxiliares, chase boats y corretaje de lujo. Marcas como De Antonio, Frauscher X Porsche y Spirit of the Ocean presentarán modelos diseñados para acompañar superyates o atender al mercado premium del chárter.

El pabellón 3, por su parte, se enfocará en embarcaciones deportivas, motores fueraborda y equipos de pesca. Este espacio se consolida como punto de acceso clave para distribuidores y mercados complementarios, con la participación de grandes grupos como Brunswick, Yamaha y Honda.

FORMACIÓN Y NUEVAS GENERACIONES

Boot Düsseldorf también impulsa la renovación del sector náutico. El pabellón 15 estará dedicado a la vela ligera, clubes de formación y proyectos educativos, con el objetivo de fomentar vocaciones, fortalecer la capacitación y dinamizar la venta de equipos de iniciación.

La electrónica de navegación, los simuladores y los deportes náuticos conectados completan la oferta de esta área.

OPTIMISMO PRUDENTE EN UN CONTEXTO CAMBIANTE

Aunque el anuncio del regreso masivo de expositores genera entusiasmo, persiste la duda: ¿se trata de un verdadero cambio de tendencia o de una recuperación puntual? Según declaraciones del director del salón, las conversaciones con los fabricantes son “muy constructivas”, aunque la lista definitiva de expositores se publicará recién a comienzos de noviembre.

Fuente: Boat Industry

Artículo anteriorRESCATAN A VELERO ARGENTINO EN EL PUERTO DE CARMELO
Artículo siguienteFERRETTI GROUP REGISTRA CRECIMIENTO SOSTENIDO EN PEDIDOS Y RENTABILIDAD ESTABLE AL CIERRE DEL TERCER TRIMESTRE DE 2025