Como el mayor y más consistente constructor de yates y superyates en el rango de 24 a 100 metros, no sorprende que Azimut|Benetti asuma un rol de liderazgo en materia de sostenibilidad. Durante los últimos 25 años, ha sido reconocido como el número uno en producción y entregas, por lo que cuando el grupo adopta nuevas estrategias sostenibles, el resto del sector presta atención
Con más de 160 unidades en construcción y una amplia flota en operación, el impacto de sus iniciativas puede ser significativo. Si la estrategia de sostenibilidad del grupo alcanza tanto a sus clientes como a las tripulaciones, marcará un estándar para otros astilleros, especialmente en las categorías de superyates más pequeños.
Aunque la innovación en obra nueva siempre ha sido un motor clave para la sostenibilidad, la flota existente también requiere soluciones concretas. En ese sentido, la integración de una estrategia para toda la flota, junto con una estrategia específica para nuevas construcciones y un enfoque de ciclo de vida implementado por Lusben —su división de reacondicionamiento— representa una evolución muy positiva para el mercado. En la actualidad, este tipo de liderazgo tiene un peso más significativo que simplemente contar con la mayor cantidad de proyectos en ejecución.
Herramientas concretas para un futuro más verde
Recientemente, Azimut|Benetti anunció su colaboración con la Superyacht Eco Association de Mónaco, adoptando el SEA Index®, una herramienta de medición de emisiones de CO₂ que será integrada por el equipo de I+D del grupo como parte de su estrategia de diseño ecológico.
“Nos complace asociarnos con SEA Index para reforzar nuestro compromiso con el diseño sostenible, validando los objetivos de emisiones de nuestros yates bajo un marco riguroso”, señaló Alessandro Rossi, Director Técnico de Azimut|Benetti Group. “Gracias a una arquitectura naval avanzada y tecnologías de vanguardia, buscamos combinar innovación y responsabilidad ambiental. Además, esta colaboración fomentará mayor transparencia en el intercambio de datos, impulsando un enfoque más responsable en toda la industria.”
El SEA Index® permite a propietarios, gerentes y capitanes medir la eficiencia energética de sus yates, tanto existentes como nuevos, facilitando decisiones basadas en datos sobre consumo y emisiones.
En 2023, el grupo también adoptó el Índice de Emisiones de Carbono para yates de menos de 24 metros, desarrollado en conjunto con Lloyd’s Register, para medir la huella de carbono de esta categoría —la más numerosa dentro del mercado de embarcaciones de recreo.
Evaluaciones más avanzadas con YETI
Azimut|Benetti también mantiene un fuerte compromiso con la herramienta YETI (Yacht Environmental Transparency Index) de la Water Revolution Foundation, que ofrece un enfoque más científico y analítico para evaluar los yates de gran eslora.
“El índice YETI ha demostrado ser muy valioso para evaluar correctamente el impacto ambiental de nuestros yates más grandes”, explicó Sebastiano Vida, Director de Producto de Benetti. “Es una herramienta clave para nuestras evaluaciones.”
Un modelo de referencia para la industria
Lo que distingue al grupo no es solo su liderazgo en producción, sino su enfoque integral: utiliza diferentes herramientas adaptadas a cada segmento de la flota, desde embarcaciones menores de 24 metros hasta superyates personalizados. Esto subraya la importancia de contar con métricas específicas según el tipo y tamaño de yate, ya que no es posible aplicar un único sistema de evaluación para toda la industria.
Con esta estrategia clara y proactiva, Azimut|Benetti no solo establece un modelo a seguir, sino que también impulsa una tendencia hacia la estandarización de herramientas de medición y evaluación en el sector. Como se debatió recientemente en el Foro de Superyates de Ámsterdam, el primer paso hacia un futuro más sostenible es medir: solo así será posible fijar metas reales y alcanzables para reducir el impacto ambiental del sector náutico.
Fuente: Super Yachts News