
Del martes 4 al sábado 8 de noviembre, Mar del Plata será sede del Campeonato Latinoamericano de Waveski y Kayaksurf, uno de los eventos más importantes de la disciplina en el continente
El certamen, declarado de interés municipal, deportivo, turístico y cultural, forma parte del calendario oficial de celebraciones por el 150° aniversario de la fundación de la ciudad.
La competencia se desarrollará en el balneario Puerto Cardiel, mientras que la ceremonia de apertura se realizará el lunes 3, a las 17, en Plaza España (Libertad y La Costa). El acto contará con la presencia de autoridades municipales, figuras destacadas del deporte, invitados especiales, deportistas y público en general.
El evento incluirá la participación de la Guardia Nacional del Mar, la Banda de Música del Área Naval Atlántica y un show de folklore. Además, se llevará a cabo el tradicional desfile de delegaciones, con representantes de Brasil, Chile, Perú, Uruguay, Australia (como país invitado) y Argentina, que estará representada por competidores de La Plata, CABA, Pinamar, Villa Gesell y Mar del Plata. En total, serán alrededor de 60 atletas.
A partir de las 19, en Ogham Puerto Cardiel, se realizará la presentación oficial y conferencia de prensa del evento, junto a una charla a cargo del staff de jueces nacionales e internacionales.
La organización cuenta con el valioso apoyo del Emder y el Emturyc, con el objetivo de repetir el éxito del 17° Campeonato Mundial de Kayaksurf, celebrado el año pasado en Playa Grande, donde Argentina obtuvo tres títulos individuales, varios podios y el segundo lugar por equipos.
En el último Campeonato Latinoamericano, disputado en La Paloma (Uruguay), la selección argentina logró una destacada actuación: seis primeros puestos, cinco segundos y cuatro terceros, quedándose con el primer lugar en el medallero, por delante de Brasil, Perú, Chile y Uruguay.
El waveski y el kayaksurf son disciplinas que combinan adrenalina y técnica: los competidores se deslizan sobre las olas en kayak, ejecutando maniobras similares al surf tradicional. Cada batería está compuesta por tres o cuatro atletas, que pueden surfear hasta diez olas, de las cuales se computan las dos mejores para avanzar de ronda.
Fuente: La Capital de Mar del Plata
 
            
 
		