Las embarcaciones inteligentes impulsan el wakesurf y el wakeboard hacia una nueva dimensión gracias a tecnologías de vanguardia capaces de generar olas a voluntad. Cascos adaptados, motores innovadores y controles intuitivos transforman la estela en un terreno de juego ideal e infinito
Los aficionados a los deportes náuticos aspiran a sensaciones cada vez más intensas en el agua, mientras los fabricantes innovan para satisfacer esta búsqueda de adrenalina. Lejos de las limitaciones de los parajes naturales, las nuevas tecnologías permiten crear olas personalizadas que se adaptan a las necesidades de cada usuario. A continuación le presentamos estas innovaciones y las embarcaciones que las incorporan.
Cascos diseñados para planear
Los cascos de las embarcaciones diseñadas para wakesurf y wakeboard han evolucionado notablemente en los últimos años, incorporando tecnologías cada vez más avanzadas para satisfacer las necesidades de los riders en busca de olas perfectas y máximas sensaciones. Empresas como Malibu Boats y MasterCraft, por ejemplo, han impulsado esta evolución modificando el diseño de cascos y sistemas de propulsión para generar olas a la medida de cada usuario, sea cual sea su nivel.
Puerta del Surf uno de los sistemas más avanzados creados por Malibu Boats, se basa en paneles desmontables en los laterales de la embarcación que mueven el agua lateralmente y ajustan la anchura y la forma de la ola. El sistema se controla desde el interior de la embarcación mediante intuitivas pantallas táctiles. Con esta tecnología, los surfistas pueden crear una ola perfectamente simétrica y larga, adaptada a sus preferencias personales. El sistema de lastre cuádruple Quad Hard-Tank del ISP de la Malibu Wakesetter 23 LSV, por ejemplo, puede acumular hasta 2.270 kg de lastre generador de estela para ajustar la potencia y la forma de las olas en tiempo real.
Por su parte, MasterCraft ha desarrollado su propio sistema innovador, el Sistema de surf Gen 2 que ofrece grandes posibilidades de personalización. Este sistema ajusta la forma de las olas modificando la posición de los flaps traseros y optimizando el volumen de agua desplazado por las hélices y el casco de la embarcación. En función de las preferencias del surfista, el sistema puede aumentar el tamaño de la ola, haciéndola más suave o más profunda.
Estos ajustes permiten a los surfistas personalizar su ola, ya sea para una transición suave adecuada para principiantes o para olas más potentes que se adaptan a los surfistas experimentados que buscan trucos atrevidos. Estas tecnologías crean olas de una regularidad impresionante, a menudo más adecuadas que las que se encuentran en los spots naturales. Además, la posibilidad de personalizar todos los aspectos de la ola transforma por completo la experiencia del surf, haciendo que cada sesión sea realmente única.
Tecnologías de motores al servicio de la ola
Los motores utilizados en las embarcaciones especializadas en deportes de tabla también se han perfeccionado para satisfacer las necesidades de rendimiento de los pilotos.
Volvo Penta, uno de los líderes en propulsión marina, ha integrado sistemas de gestión de la velocidad y las olas con su Control de deportes acuáticos . Este dispositivo no sólo ajusta la potencia del motor, sino que también estabiliza la ola en función de la velocidad y la carga de la embarcación. La tecnología Accionamiento hacia delante que equipan algunos modelos Volvo también desempeña un papel clave en la mejora de la fluidez de las olas. Su orientación hacia delante reduce las turbulencias y mejora la estabilidad, haciendo que la experiencia de pilotaje sea más agradable y controlable, al tiempo que optimiza el consumo de energía: una baza importante para las sesiones de pilotaje largas.
Al mismo tiempo, Nautique Boats, con su modelo G23 Paragon, ha desarrollado un motor capaz de producir olas particularmente potentes y regulares. El Sistema de surf Gen 2 integrado en este modelo permite modificar la estela en tiempo real ajustando la posición de los flaps y optimizando el flujo de agua bajo el casco, creando una ola más adecuada a las preferencias del rider. Este sistema está asistido por motores robustos que no sólo mantienen la estabilidad de la embarcación con varios pasajeros a bordo, sino que también producen una ola constante, ideal para el wakesurf.
Inteligencia a bordo para olas a medida
Uno de los sistemas más avanzados para el control de las olas es el WaveControl desarrollado por Tige Boats, que utiliza la inteligencia artificial para ajustar automáticamente los parámetros de la embarcación y las olas en función de las condiciones de navegación. Una de las principales ventajas de este sistema es su facilidad de uso.
Gracias a una intuitiva interfaz táctil, el piloto puede elegir entre llenar o vaciar los tanques de lastre, comprobar los niveles de lastre o utilizar el inclinómetro para componer la ola perfecta. Esta tecnología, basada en sofisticados algoritmos, suele ir acompañada de sensores de a bordo de alta precisión que controlan continuamente elementos cruciales como la profundidad del agua, la velocidad de la embarcación y el equilibrio. Gracias a WaveControl, la experiencia de navegación se personaliza por completo y los pilotos pueden concentrarse más en su rendimiento.
El control de las olas al alcance de la mano
Malibu Boats ha dado otro paso adelante con la introducción de su reloj La verdad en la tecnología del surf una innovación que permite controlar la ola directamente desde la muñeca del piloto. Este reloj conectado utiliza una interfaz intuitiva para ajustar en tiempo real los parámetros de la embarcación, como el tamaño de la ola, la velocidad e incluso la inclinación del motor.
Todo lo que tiene que hacer el usuario es llevarlo puesto y podrá ajustar la configuración de las olas según sus preferencias, sin dejar de concentrarse en su sesión de surf. La integración de esta tecnología con los sensores de a bordo facilita la navegación, especialmente para los riders que desean personalizar su experiencia sin tener que recurrir al piloto de la embarcación cada vez que realizan un cambio. Este nivel de conectividad refuerza el aspecto “plug-and-play” de las embarcaciones modernas, donde todo puede ajustarse con unos pocos gestos, haciendo que cada sesión sea más inmersiva y controlada.
Con tecnologías que combinan ingeniería naval e hidrodinámica avanzada, las embarcaciones inteligentes están cambiando las reglas del juego para los aficionados a los deportes náuticos. Estas innovaciones, lejos de ser meros argumentos de marketing, están allanando el camino para una navegación más accesible, más personalizada y decididamente centrada en la mejora del rendimiento deportivo.
Texto: Jennifer Champin / Fuente: Barcos News