La Regata Canal Magdalena 2025 se celebró con un clima inmejorable y una convocatoria histórica: 49 embarcaciones y más de 230 tripulantes
Participaron en una jornada que trascendió lo deportivo, reafirmando el compromiso de la náutica con valores de identidad, soberanía y cooperación institucional.
Recorrido y desempeño
Con salida desde el canal de acceso y un recorrido hasta la boya KM 6 (circuito Alfa), la flota desplegó su máximo potencial en un marco natural y técnico ideal, reflejo de una organización cuidadosa en cada detalle.
Entre los protagonistas se destacó el Grumete Antares del Club Náutico Olivos, un G300 barnizado de madera construido en los años 80, tres veces campeón argentino y dos veces ganador de la Copa Frers. Timoneado por los hermanos Longarela y Horacio Tetamanti, el velero se convirtió en uno de los símbolos de la jornada.
Palabras que marcan
Durante el acto de premiación, Horacio Tetamanti, medallista panamericano en Caracas 1983 y ganador de la primera regata a vela en las Islas Malvinas (1974), resaltó:
“La náutica argentina comienza a percibir cuestiones que trascienden lo deportivo. Nuestra soberanía, nuestra identidad, son valores que nos unen y nos definen. La Regata Canal Magdalena es parte de esa conciencia en movimiento”.
Por su parte, Luis María Marchetti, presidente del Club Náutico Ensenada, expresó:
“Esta segunda edición superó todas las expectativas. No solo por la cantidad de barcos, sino por la energía colectiva y el significado profundo que representa este evento para nuestra comunidad”.
Organización y respaldo institucional
La regata fue organizada de manera conjunta por Club Náutico Ensenada, Club Náutico Berisso y Club Regatas La Plata, demostrando la fuerza de la colaboración institucional.
El evento contó además con el respaldo de la Municipalidad de Ensenada y del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, cuyo presidente, José “Pepe” Lojo, participó activamente en el acto de cierre, reforzando su dimensión regional.
La Regata fue declarada de Interés Legislativo por el Honorable Concejo Deliberante de Ensenada, confirmando su valor simbólico y cultural para la comunidad.
Camaradería y celebración
El tradicional tercer tiempo reunió a todas las tripulaciones en un ambiente de camaradería y festejo, con premios, sorteos y abrazos entre equipos. La mesa abundante, organizada por los cocineros del Club Náutico Ensenada, fue un verdadero festival de gastronomía y hospitalidad.
Proyección 2026
El evento cerró con la mirada puesta en el futuro: la Regata Canal Magdalena 2026 promete ser aún más grande, con la expectativa de superar todos los registros de los últimos 50 años. Este crecimiento reafirma que, cuando la náutica se compromete con valores profundos, el río responde con fuerza, unidad y comunidad.
Agradecimientos: a instituciones, navegantes, autoridades, auspiciantes y voluntarios que hicieron posible esta jornada histórica e inolvidable.
Fuente: Sub Comisión de Yachting Club Náutico Ensenada