Durante la jornada se expuso las capacidades tecnológicas del Sistema Guardacostas destacando su rol como referente regional en el uso de inteligencia geoespacial aplicada a la seguridad
Personal de la Prefectura Naval Argentina participó del evento “GIS Uruguay 2025”, con el objetivo de difundir la experiencia institucional en la implementación del Sistema Guardacostas, reconocido como un caso de éxito en la aplicación de tecnología geoespacial e inteligencia operativa para la seguridad marítima y fluvial.
Durante la sesión plenaria, realizada por la mañana, representantes de la Institución presentaron la ponencia “Sistema Guardacostas”, en la que se destacó su valor estratégico como un “sistema de sistemas” que integra información proveniente de múltiples fuentes —aéreas, terrestres y marítimas— para optimizar la toma de decisiones operativas.
La exposición compartió panel con especialistas de la Policía Federal Argentina (PFA) y de la Agencia Federal de Emergencias (AFE), generando un fructífero intercambio sobre el uso de herramientas geoespaciales en el ámbito de la seguridad pública.

En horas de la tarde, la Autoridad Marítima argentina llevó adelante la demostración técnica “Solución Guardacostas”, donde se exhibió el funcionamiento de la plataforma basada en ArcGIS, utilizada para la detección de buques no colaborativos y la gestión de eventos en tiempo real, integrando sensores y analítica avanzada.
Ambas presentaciones fueron recibidas con gran interés por parte de los asistentes, entre los que se encontraban representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad de Uruguay, autoridades gubernamentales y expertas del ámbito tecnológico.
La participación de la Prefectura en este encuentro internacional refuerza su compromiso con la innovación tecnológica y la cooperación regional, posicionando al Sistema Guardacostas como una herramienta clave para la protección de los espacios marítimos y fluviales y la seguridad de la ciudadanía.
Fuente: Argentina Noticias





