A medida que los buques de superficie no tripulados y autónomos (USV) amplían su papel en el sector marítimo, sus misiones se trasladan a entornos cada vez más complejos y dinámicos que a menudo presentan peligros impredecibles. Estos buques no solo deben navegar con seguridad en zonas con cartografía deficiente, sino también adaptarse a condiciones rápidamente cambiantes sin la supervisión constante de un operador humano. Para satisfacer estas demandas, el conocimiento de la situación submarina en tiempo real se ha convertido en un factor crucial para el éxito de un USV.
Mejorar la conciencia de la situación
El sonar 3D de visión frontal (FLS) en tiempo real aborda este punto ciego, permitiendo a los USV reaccionar dinámicamente a las condiciones submarinas cambiantes, en lugar de depender únicamente de datos de navegación preexistentes o sensores de superficie. A diferencia de los sensores de superficie, el 3D FLS ofrece una vista tridimensional en vivo por debajo y por delante de la embarcación. La serie Argos de FLS 3D de FarSounder, por ejemplo, puede detectar obstáculos como fondos poco profundos, escombros sumergidos, hielo y vida marina hasta 1000 metros por delante de una embarcación en movimiento. Al proporcionar esta visibilidad inmediata, el 3D FLS permite a los USV detectar peligros que de otro modo serían invisibles.
Protección ambiental
Aunque los USV suelen tener una huella operativa menor, carecen inherentemente de la conciencia situacional de los buques tripulados. Cuando un USV cuenta con información en tiempo real para detectar peligros submarinos, como ballenas, arrecifes de coral y escombros, los operadores pueden evitar colisiones que pueden provocar derrames de petróleo o daños a entornos marinos sensibles. Argos FLS ayuda a subsanar esta deficiencia al dotar a los USV de una conciencia subacuática avanzada, lo que les permite corregir el rumbo para evitar amenazas ambientales a distancias considerables. Además de evitar obstáculos, los sistemas Argos generan mapas batimétricos de alta resolución a medida que el buque se desplaza. Los operadores de USV pueden compartir estos datos de forma anónima con la flota de FarSounder y con iniciativas globales de cartografía oceánica como Seabed 2030. Esta capacidad no solo mejora la seguridad ambiental, sino que también apoya la ciencia marina al aportar datos valiosos a la investigación científica y, a su vez, mejora la comprensión del fondo marino de la Tierra.
Rendimiento operativo a través de la integración
Remolque y operaciones de flotas
El sistema 3D FLS también desempeña un papel fundamental en misiones complejas, como las operaciones de remolque, gracias a su instalación en la embarcación auxiliar. Los USV que remolcan sistemas de sonar de barrido lateral, conjuntos de hidrófonos o equipos de contramedidas de minas se benefician de la capacidad del sonar para detectar y evitar obstrucciones submarinas antes de que las cargas útiles críticas se vean comprometidas. Los sistemas Argos pueden integrarse con ecosistemas de software de topografía y navegación, como QPS, lo que permite la integración fluida de datos de sonar en tiempo real en marcos operativos más amplios. El potencial del sistema 3D FLS se amplía aún más cuando se utiliza en flotas de USV. Gracias a las capacidades de intercambio de datos de FarSounder, varios buques que operan en una configuración de “enjambre” pueden recopilar y compartir datos batimétricos en tiempo real, lo que genera una comprensión dinámica y constantemente actualizada de su entorno operativo.
El auge de las operaciones con buques sin tripulación exige tecnologías que prioricen tanto el rendimiento como la responsabilidad ambiental. Tecnologías como el Argos 3D FLS de FarSounder no solo amplían el alcance operativo de los USV, sino que también contribuyen a un futuro donde la navegación sea más inteligente y respetuosa con el medio ambiente. Al dotar a los buques de las herramientas necesarias para percibir y responder a su entorno submarino en tiempo real, y al permitirles contribuir a iniciativas de investigación globales, el 3D FLS sirve de puente entre la innovación y la gestión responsable en el ámbito marítimo.
Fuente: GCaptain