ancha electricas de pasajeros, Eco Delta I

AVISO CEFIRO VENTILADORES

La embarcación fue puesta en marcha días atrás y formará parte de una flota pensada para reemplazar a las que funcionan a diésel

Un proyecto que busca el reemplazo de embarcaciones para pasajeros que funcionan a diésel, por otras impulsadas por energías renovables para poder recorrer las aguas del Delta y reducir la contaminación en la zona del Tigre derivó en la puesta en marcha de Delta Eco I, el primer prototipo de barco eléctrico fabricado en Argentina por el astillero Unidelta.

El prototipo tiene capacidad de transporte de 22 personas, incluidos 2 tripulantes. Mide 11 metros de longitud y 3 metros de ancho. Sus motores Torqueedo de 12 kW (equivalentes a unos 20 CV) son alimentados por dos baterías de iones de litio de 48 V y 400 Amperes/hora. Estas baterías le permiten alcanzar velocidades operativas de 10 a 15 km/h y brindan una autonomía de entre 3 y 4 horas, dependiendo de la velocidad. También existe la opción de duplicar la cantidad de baterías, lo que aumentaría aún más su autonomía.

Para alimentar los sistemas de navegación, luces, aire acondicionado y otras funcionalidades, la embarcación cuenta con una batería externa de iones de litio de 12 V, la cual se recarga mediante paneles solares instalados en la parte superior del barco.

La EcoLancha tiene varios objetivos, entre ellos proporcionar un servicio seguro, sostenible y eficiente, reduciendo completamente la huella de carbono en sus trayectos. Además, elimina la exposición de la tripulación y los pasajeros a vibraciones, ruidos y emisiones nocivas de escape, al mismo tiempo que minimiza el riesgo de derrames de combustible o lubricantes en el agua.

Artículo anteriorPOR TIERRA, POR AGUA, POR AIRE…LAS MANERAS DE LLEGAR AL SALÓN NÁUTICO DE GÉNOVA
Artículo siguienteESTE BUQUE CARGUERO DE HIDRÓGENO, CONSTRUIDO POR KAWASAKI, ACABA DE COMPLETAR UN VIAJE HISTÓRICO