Buque Científico FalkorToo - Foto Schmidt Ocean Institute

El Barco “Falkor Too” y la expedición se encuentran navegando a unos 200 km frente a la costa de Mar del Plata, sobre el talud continental, durante la campaña “Talud Continental IV”

La expedición científica que lleva a cabo el CONICET en el mar Argentino y que se transimite por streaming a todo el mundo, ha captado el interés del publico, ya que de manera online en el momento y a través de una imagen de altísima calidad, se puede ver y conocer lo que existe en le fondo marino, a profundidades que llegan a los 1.200 metros y a sólo 200 km de la ciudad de Mar del Plata.

Todo esta operación se realiza a bordo del buque científico “Falkor Too” perteneciente a Schmidt Ocean Institute, una embarcación de última generación y dotado con la mejor tecnología existente en el mundo para estas tareas y expediciones oceánicas submarinas.

Buque Falkor Too - Foto Schmidt Ocean Institute

Operado por el Schmidt Ocean Institute, fundado por Eric y Wendy Schmidt. Se encuentra navegando a unos 200 km frente a la costa de Mar del Plata, sobre el talud continental, durante la campaña “Talud Continental IV” (julio-agosto 2025).

El barco está equipado con tecnología avanzada: laboratorios científicos, sonares, landers, además de un ROV científico de última generación.

Detalles

Eslora total 110,6 metros
Manga 20,0 metros
Altura sobre el agua 33,0 metros
Francobordo 2,9 – 3,5 metros
Calado 8,5 metros
Desplazamiento 7.257 Toneladas
Capacidad de combustible 1.720.000 litros
Asientos de comedor 60
Velocidad máxima 13 nudos
Velocidad de crucero 8,5 nudos
Resistencia Máximo de 60 a 120 días

Para la inmersión en el ocenao, la expedición utiliza un robot submarino. Se trata de un vehículo operado remotamente (ROV) desplegado desde el Falkor (too).Capaz de descender entre 2.700 y hasta 3.900 m de profundidad, operando con transmisión en vivo hacia YouTube desde esas profundidades.

Integra cámaras UHD, sensores para recogida de muestras físicas, geológicas, de agua y ADN ambiental (eDNA), además de un trampa para zooplancton y crustáceos. Utilizado por primera vez en aguas del Atlántico Sudoccidental argentino. 

Rob Subastian - Foto Web Schmidt Ocean Institute

La Expedición

La campaña “Underwater Oases of Mar del Plata Canyon: Talud Continental IV” busca explorar la biodiversidad del cañón submarino de Mar del Plata, zona donde confluyen las corrientes cálidas de Brasil y frías de Malvinas

  • Estudio de comunidades bentónicas, presencia de corales de aguas frías, crustáceos translúcidos, peces abisales, estrellas de mar y esponjas gigantes; muchas especies aún no habían sido documentadas en la región.

  • Observación de basura marina en profundidades (bolsas plásticas, redes, microplásticos), evidenciando el impacto humano hasta zonas remotas.

  • Transmisiones en vivo, con miles de espectadores, acompañan cada inmersión, permitiendo la conexión entre ciencia y público general.

  • Participan más de 30 científicos de instituciones como el CONICET, MACN, IBIOMAR, IIMyC, facultades argentinas y universidades de baja del país.

    Imagen de los hallazgos submarinos – Foto Conicet

El Schmidt Ocean Institute (SOI) es una organización sin fines de lucro fundada en 2009 por Eric y Wendy Schmidt con el objetivo de avanzar en la exploración y comprensión del océano. Su misión principal es apoyar la investigación oceánica innovadora mediante el uso de tecnologías avanzadas y la colaboración científica.

Síntesis de sus aspectos clave:

  • Objetivo: Ampliar el conocimiento del océano a través de la ciencia y la tecnología.

  • Medio principal: Opera el buque de investigación Falkor (ahora Falkor (too)), equipado con herramientas de vanguardia para exploraciones oceánicas profundas.

  • Colaboración abierta: Ofrece tiempo de uso del buque gratuitamente a investigadores de todo el mundo, a cambio de que los datos recopilados sean de acceso público.

  • Tecnología avanzada: Utiliza robots submarinos, inteligencia artificial, sensores remotos y otras herramientas modernas para investigar ecosistemas marinos.

  • Enfoque educativo y de divulgación: Promueve la educación científica y la difusión del conocimiento oceánico mediante recursos abiertos y proyectos artísticos.

En resumen, el Schmidt Ocean Institute impulsa la ciencia oceánica global combinando tecnología de punta, colaboración internacional y acceso abierto al conocimiento.

Artículo anteriorHOY EN ESLORAS PRESENTAMOS LA BERMUDA DISCOVERY 230 CON 300 HP
Artículo siguienteSTEREO NÁUTICO BOSS BLUETOOH USB MP3 FM/AM