Hanse Yachts en el Boot Dusseldorf

HanseYachts, el fabricante alemán de veleros y lanchas motoras, ha anunciado que no expondrá en el salón náutico Boot Düsseldorf en enero de 2025. Para explicar esta decisión, el fabricante ha emitido un comunicado de prensa. Explica que se trata de una elección estratégica, motivada por las tendencias del mercado y los costes, que revela un cambio hacia los eventos náuticos en el mar y la exposición de sus showrooms en Alemania. Esta elección pone de manifiesto la actual falta de interés por los salones náuticos, especialmente los de interior

Al decidir no participar en Boot Düsseldorf 2025 con sus marcas Sealine, Ryck, Hanse, Dehler y Moody, HanseYachts envía una señal clara. Aunque la marca Fjord estará presente con 3 embarcaciones a motor, el fabricante se aleja de los tradicionales salones náuticos de interior en favor de alternativas más económicas, que considera mejor adaptadas a las necesidades de su mercado. Esta decisión plantea interrogantes sobre el modelo de negocio de los salones náuticos de interior: ¿hasta qué punto siguen justificando estos eventos su exorbitante coste?

Alto coste y rendimiento de la inversión: una ecuación desequilibrada

Los salones náuticos, sobre todo los de interior, como Boot Düsseldorf, suponen importantes costes de organización, por no hablar de los gastos de transporte, montaje y logística de las embarcaciones.

Para constructores como HanseYachts, la ecuación está cada vez más desequilibrada. El rendimiento de la inversión se considera insuficiente, y las ventas directas ya no siempre pueden compensar los elevados costes en que se incurre. En un clima económico tenso, muchos actores de la industria náutica se cuestionan la pertinencia de estos salones, sobre todo a medida que ganan popularidad los salones en el agua, menos costosos y más adecuados para presentar grandes modelos.

Atractivo de los salones náuticos de interior: ¿se está agotando el modelo?

Frente al auge de las exposiciones a flote, los certámenes de interior como Boot Düsseldorf luchan por conservar su atractivo inicial. Tanto los visitantes como los expositores son cada vez más sensibles a la experiencia real de presentar los barcos en el agua. Estos salones de interior sólo ofrecen una representación estática de las embarcaciones, sin posibilidad de verlas en situaciones reales. Al no acudir a Düsseldorf, HanseYachts espera reorientar sus inversiones hacia certámenes más acordes con las expectativas de sus clientes.

Salas de exposición permanentes: ¿una alternativa a largo plazo?

Para satisfacer las necesidades de sus clientes y distribuidores, HanseYachts presenta sus salas de exposición en Greifswald y Bernau, que ofrecen un acceso flexible y una alternativa más permanente a los salones náuticos tradicionales. Estas salas de exposición permiten a los clientes descubrir los modelos en profundidad, sin las limitaciones logísticas y de tiempo que imponen los salones náuticos temporales. Además de reducir costes, este planteamiento podría convertirse en una alternativa sólida y sostenible a la participación reiterada en costosos salones náuticos.

Generación de clientes potenciales: el fin de la dependencia de los salones náuticos

Sin embargo, la ausencia de HanseYachts en Boot Düsseldorf no significa que haya dejado de generar contactos, ya que confía en la preinscripción en línea y en sus redes de distribución. Según la empresa, estas estrategias pueden captar hasta el 20% de los contactos generados por un salón, al tiempo que evitan los costes asociados a la participación física. Este cambio hacia una estrategia digital forma parte de una tendencia más amplia en la que los actores de la industria náutica favorecen las soluciones de generación de contactos que evitan los gastos innecesarios de las ferias tradicionales.

Nuevas tarifas y estrategia 2025: una adaptación necesaria

La estrategia de HanseYachts para 2025 también incluye revisiones de precios, que se anunciarán en los próximos meses. En un mercado en el que los compradores son cada vez más sensibles a los precios, la optimización de los costes y la búsqueda de una mayor rentabilidad se están convirtiendo en prioridades para los astilleros. Abandonar las costosas exposiciones y reorientar estos ahorros hacia incentivos de precios y servicios de calidad ilustra un nuevo enfoque más pragmático de los retos actuales.

Fuente: Boating Industry

Artículo anteriorUNA MARCA ESPAÑOLA DE BARCOS ELÉCTRICOS LANZARÁ SU PRIMER MODELO DISEÑADO POR UN FRANCO-ARGENTINO
Artículo siguienteLAS GRUTAS: EL CONDUCTOR DE UNA “BANANA” QUEDÓ ATRAPADO EN LA HÉLICE DE LA LANCHA Y SUFRIÓ GRAVES HERIDAS