Fiesta Nacional del Surubí 2022

En el marco de la visita del Gobernador Gustavo Valdés a la ciudad de Goya, se realizó el lanzamiento oficial de la 48° Fiesta Nacional del Surubí

En el Salón de Usos Múltiples, en inmediaciones del escenario mayor, con la presencia de funcionarios provinciales y municipales, medios de comunicación, público en particular, Reina y Princesas de la Fiesta del Surubí 2024, postulantes 2025, e integrantes de la Comisión Municipal de Pesca. Conforma un hecho inédito en la historia reciente debido a la presencia del Gobernador, y el lanzamiento fuera de la Capital, sino en la misma ciudad donde se realizará.

Según destacaron los referentes que mencionaremos a continuación, esta edición se encamina a ser histórica no sólo por su cantidad de inscriptos, las propuestas artísticas, el valor de la grilla de premios y el gran trabajo conjunto que se consolida, sino también porque desde su lanzamiento ya genera “un cambio de paradigma” respecto a lo sucedido en ediciones anteriores. Cabe recordar anteriormente se lanzaba la Fiesta en la Capital de la Provincia, semanas previas a la realización de la misma, pero siempre con el anhelo de realizar alguna vez en la misma Capital de la Amistad, la que alberga este evento de gran magnitud. Y ese anhelo sucedió, y además con el acompañamiento del Primer Mandatario Provincial, siendo además una gran presencia de cada concurso de pesca del surubí. A continuación las palabras de los referentes en el lanzamiento oficial, en orden al discurso presentado.

PRESIDENTE COMISIÓN MUNICIPAL DE PESCA, PEDRO SA

“Estoy profundamente emocionado por vivir este momento y contar con la presencia de tantas autoridades y amigos, en un marco que anticipa la magnitud de lo que será una nueva edición de la Fiesta Nacional del Surubí. Durante muchos años llevamos la presentación oficial a la capital correntina, pero hoy, tenerla aquí, en casa, junto a todos ustedes, es un verdadero privilegio. Que quien fue durante tanto tiempo un pescador apasionado y participante infaltable —y hoy es nuestro gobernador— esté presente en este lanzamiento, representa un verdadero cambio de paradigma para Goya, una ciudad que, siendo la segunda, hoy se convierte en la primera.

Vivimos una fiesta única en el mundo: con récord de embarcaciones, entradas agotadas desde las primeras horas, y una grilla artística que supera cualquier expectativa. Gracias al trabajo conjunto con organismos provinciales, logramos implementar herramientas clave como el mapa de zonas de pesca —que garantiza seguridad y orientación a los participantes— y la licencia de pesca gratuita para turistas, con una vigencia de 12 meses, un aporte importantísimo del gobierno provincial al desarrollo del turismo y al apoyo de nuestros prestadores.

Además, hemos trabajado incansablemente para hacer de esta edición un evento más equitativo y profesional: definimos zonas de pesca con criterios claros, creamos la figura del ‘campeón de zonas’, y destinamos más de 300 millones de pesos en premios, lo que representa más del 60% de lo recaudado en inscripciones. Lanzamos también nuestra ticketera digital, que ha facilitado el acceso a las cinco noches de festival, y estamos inaugurando un nuevo portal de acceso al predio, un sueño que teníamos hace años y agradezco al Intendente Mariano Hormaechea por alcanzarlo.

Este año contaremos con más de 70 artistas, la mayoría de ellos chamameceros y representantes de nuestra cultura, distribuidos entre el escenario mayor y un escenario alternativo. También celebramos los 10 años de la Peña de los Pescadores, una fiesta dentro de la fiesta que ya tiene su lugar ganado en el corazón del público.

A solo dos meses de la largada, ya teníamos más de 1.200 equipos inscriptos. Sabemos lo difícil que es el contexto, pero gracias a la inscripción accesible y a los planes de pago, muchos pescadores podrán cumplir el sueño de ser mundialistas en esta edición.

Para cerrar, quiero dar las gracias a todos los que han sido parte de este crecimiento exponencial: al Gobernador, que ha sido el motor y el combustible en estos años; al intendente, a la ministra, a los pescadores y a cada trabajador que hace posible esta fiesta. Y aunque esta pueda ser tu última edición como gobernador, Gustavo, sabemos que no será tu última fiesta. Ojalá sigas acompañándonos y que el río, como símbolo de todo lo que representa esta celebración, te devuelva un poco de todo lo que nos diste.”

El Presidente de la COMUPE además comentó a los presentes la novedad de la presente edición al respecto de la entrega de las cunas de conservación a los equipos participantes, sus características y beneficios en el cuidado y preservación de las especies.

INTENDENTE DE GOYA, MARIANO HORMAECHEA

“Estamos muy contentos de estar presentando una nueva edición de la Fiesta Nacional del Surubí, que es, sin dudas, la celebración más importante para nosotros. Cuando comenzamos esta gestión, hace cuatro años, lo hicimos con muchos desafíos: desde la bajante del río hasta los incendios, que complicaban seriamente la organización. Sin embargo, desde el primer momento tuvimos metas claras para nuestra ciudad y sabíamos que esta fiesta debía crecer, profesionalizarse y convertirse en una herramienta para mostrar Goya al país y al mundo, especialmente a los países limítrofes que suelen participar del concurso.

Trabajamos codo a codo con el Gobierno Provincial y como equipo de gestión para potenciar el perfil turístico de nuestra ciudad. Hoy podemos decir con orgullo que la fiesta creció tanto en cantidad como en calidad, batiendo récords de participación y visibilidad. Además, logramos un hito muy importante: registrar oficialmente la marca ‘Fiesta Nacional del Surubí’, que ahora pertenece a la Municipalidad de Goya. Este es un paso fundamental para seguir posicionando nuestra ciudad a través de este evento que, creemos, no tiene techo.”

MINISTRA DE TURISMO DE LA PROVINCIA, ALEJANDRA ELICIRI

“Como decía el Intendente, esta fiesta no tiene techo, y eso se refleja en el gran trabajo que viene realizando el municipio. La registración de la marca ‘Fiesta Nacional del Surubí’ es un logro significativo, pero también lo es todo el esfuerzo que se está haciendo para desarrollar la oferta turística de Goya, acompañar a los pescadores y generar las condiciones necesarias en materia de infraestructura e inversión.

Hoy Goya se destaca por la calidad en la prestación de servicios, su participación en ferias y su capacidad para mostrar al país esta fiesta tan reconocida. Quiero felicitar especialmente a los organizadores por su capacidad de articular el sector público y privado, algo que debería replicarse en muchos otros eventos. También aprovecho para saludar a las embajadoras, quienes con tanto compromiso llevan esta fiesta a cada rincón del país. Les deseo todo el éxito y mis más sinceras felicitaciones.”

GOBERNADOR DE LA PROVINCIA, GUSTAVO VALDÉS

“Quiero agradecer a todos los presentes —Senadores, Autoridades, Fiscales, Fuerzas de Seguridad, Intendentes de localidades ribereñas, y al Fiscal General y a cada fiscal les extiendo un fuerte aplauso, porque es una tarea importante la que llevan a cabo, a todos, por hacer posible una nueva edición de esta fiesta que ya es parte de la identidad correntina. Organizar un evento de esta magnitud es un esfuerzo enorme, desde el control con embarcaciones hasta la coordinación entre distintos niveles de gobierno. Esa semana, trasladamos literalmente la capital provincial a Goya, porque esta fiesta lo merece: es una experiencia única, cargada de emoción, donde los pescadores se preparan con semanas de anticipación, cuando empiezan las “peripecias” inventando excusas en casa para no faltar, porque todos saben que venir a Goya en tiempo de surubí no es lo mismo que venir en cualquier otra época.

La Fiesta Nacional del Surubí es mucho más que pesca: es música, es cultura, es turismo, es la industria de la amistad, la paciencia y la alegría. Es una celebración que crece año a año, y que ya moviliza a más de 1.200 embarcaciones, números realmente impresionantes. Pero también somos conscientes de nuestra responsabilidad con el medio ambiente. Por eso, este año lanzamos una iniciativa de repoblamiento: vamos a plantar 5.000 surubíes para garantizar la sostenibilidad de este recurso para las futuras generaciones. Además, junto a la Municipalidad de Goya, trabajamos por el parque de conservación en el Isoró, reafirmando nuestro compromiso con la naturaleza.

El turismo es una industria fundamental para Corrientes, y esta fiesta es una de sus expresiones más poderosas. No ha sido fácil coordinar con otras provincias como Santa Fe, Entre Ríos y Chaco, pero sabemos que el Paraná es nuestro tesoro común. Esta es mi última Fiesta del Surubí como gobernador y me llena de orgullo ver en lo que se ha convertido: una verdadera fiesta mundial del surubí. Disfruten con responsabilidad, en el agua y en tierra. Y a los goyanos, gracias por tantos años de recibirnos con los brazos abiertos. Esta fiesta no tiene techo y es el orgullo de todos los correntinos.”

Artículo anteriorEL SALÓN INTERNACIONAL DE MULTICASCOS 2025 SE PREPARA PARA UN EVENTO RÉCORD
Artículo siguienteICE 66 ST, EL SALTO EVOLUTIVO DE ICE YACHTS QUE SIGUE SUPÉRANDOSE A SÍ MISMO