A bordo del buque museo se realizó un acto en recuerdo del inicio de la misión que en 1903 culminó con el rescate de la expedición antártica sueca liderada por el doctor Otto Nordenskjöld
Buenos Aires – Este mediodía, a bordo del Buque Museo corbeta ARA “Uruguay”, se llevó a cabo la ceremonia conmemorativa del 122º aniversario de la zarpada de la expedición de rescate que la histórica unidad protagonizó en la Antártida en 1903.

Participaron del acto, que fue presidido por el Secretario General Naval de la Armada, Contraalmirante Enrique Antonio Balbi, el Director de Planes, Organización y Política de la Armada, Contraalmirante Fabián Eduardo Ramallo, y el Comandante Conjunto Antártico, Contraalmirante Maximiliano Mangiaterra.
También estuvieron presentes otras autoridades navales, familiares del Alférez de Fragata José María Sobral, dotación de la unidad e invitados especiales.

Para dar inicio a la ceremonia, el Director del Buque Museo, Capitán de Corbeta Sebastián Emiliano Morán, expresó: “Me es muy grato pronunciar estas palabras en conmemoración del 122º aniversario de la expedición en auxilio de un grupo de científicos naufragados en suelo antártico, encabezada por la corbeta ARA ‘Uruguay’”.

Luego recordó la proeza que dio origen a esta fecha: la misión científica a bordo del “Antarctic” liderada por el doctor Otto Nordenskjöld, que había partido de este mismo puerto a fines de 1901 y en la que participó el Alférez Sobral. Tras el naufragio, su tripulación permaneció refugiada durante dos años en el inhóspito continente blanco.

Por decisión del gobierno del presidente Julio A. Roca, la corbeta ARA “Uruguay”, al mando del Teniente de Navío Julián Irízar, fue enviada en su rescate. Esta veterana unidad, con casi treinta años de servicio, fue adaptada para avanzar entre los hielos y zarpó el 8 de octubre de 1903. Un mes después logró el ansiado encuentro, llevando a la Armada Argentina a los titulares del mundo.
El Capitán Morán destacó: “En cada formación, izado de pabellón, puesta en valor del patrimonio y diálogo con los visitantes, nuestro personal honra con gratitud la derrota seguida por nuestra querida corbeta en aquella valerosa gesta”.
A continuación, las autoridades descubrieron placas conmemorativas por el aniversario de su botadura y en reconocimiento a la dotación histórica.

Para finalizar, la Banda de Música de la Sede del Estado Mayor General de la Armada ejecutó la Marcha de la Armada.
Fuente: Argentina Noticias