SAN JUAN – DESDE ESTE SÁBADO SE HABILITAN LOS DEPORTES NÁUTICOS

Kite Surf en el Dique Punta Negra de San Juan
La habilitación comprende a los deportes de vela y los de remo, pesca, buceo, y natación en aguas abiertas, en los diques Ullúm, Punta Negra y Cuesta del Viento. Conocé sus protocolos y todas las normativas.
Remo
Están habilitadas las siguientes disciplinas en aguas planas:
- Kayak (individual)
- SUP (individual)
- Remo en rio kayak (individual)
- Rafting (2 personas)
Generalidades
- Día y hora de navegación con permiso: lunes a domingos de 08:00 a 19:00 hs.
- El deportista debe solicitar el permiso emitido por la Secretaria de Deportes a través de la página: sedacreditaciones.com/deportes
- Solo se podrá navegar en embarcaciones individuales, un solo palista a saber: K1; C1; V1; OC1; o SUP
- La práctica está habilitada a partir desde los 12 años. (supervisada por un mayor de edad)
- Solo se podrá ingresar por la rampa de los lagos que estén autorizados por la S.E.D.
- En dique de Ullum por rampa del embarcadero, posteriormente por rampas de los clubes que se encuentren en condiciones y briden la seguridad correspondiente.
- En todo momento las embarcaciones y navegantes autorizados deberán cumplir con lo establecido por la Ley 826 G y su Decreto Reglamentario
- El enfoque se basa en “Entrar – Navegar – Salir”.
- El palista deberá utilizar el tapaboca en todo momento que no esté realizando la actividad deportiva
- No se puede compartir equipamiento con otro deportistas (estrictamente personal, chaleco salvavidas, pala, embarcación, trajes, etc)
- El palista debe acarrear su propia embarcación
- El incumplimiento del protocolo está sujeto a sanción
- En esta etapa de re apertura no están permitidos los viajes interdepartamentales para estas actividades (solo para residentes en las zonas y departamentos cercanos a los lagos habilitados)
- Los clubes deben presentar una planilla a la Secretaria de Deportes, con todos los deportistas que vayan a realizar la actividad.
Vela
- Windsurf
- Kitesurf / kitefoil
- Laser
- Optimist
- Veleros
Generalidades
- Día y hora de navegación con permiso: Lunes a Domingo de 8:00 a 19:00 hs.
- El deportista debe solicitar el permiso emitido por la Secretaria de Deportes a través de la página:sedacreditaciones.com/deportes
- La práctica está habilitada a partir desde los 12 años. (supervisada por un mayor de edad)
- Solo se podrá ingresar por la rampa de los lagos que estén autorizados por la S.E.D.
- En todo momento las embarcaciones y navegantes autorizados deberán cumplir con lo establecido por la Ley 826 G y su Decreto Reglamentario
- El enfoque se basa en “Entrar – Navegar – Salir”.
- El deportistas deberá utilizar el tapaboca en todo momento que no esté realizando la actividad deportiva
- No se puede compartir equipamiento con otro deportistas (estrictamente personal, chaleco salvavidas, equipamiento, embarcación, trajes, etc)
- El deportista debe acarrear su propia embarcación
- El incumplimiento del protocolo está sujeto a sanción
- En esta etapa de re apertura no están permitidos los viajes interdepartamentales para estas actividades (solo para residentes en las zonas y departamentos cercanos a los lagos habilitados)
- Los clubes debe presentar una planilla a la secretaria con todos los deportistas que vayan a realizar la actividad.
Navegación con fines de pesca
Generalidades
- Día y hora: Lunes a Domingo de 08:00 hs hasta 19:00 hs..
- Diques Habilitados: Ullum y Cuesta del Viento (Embarcado y del Costa); Valle Fértil (Solo de Costa).
- Los embarcados (dueño de la embarcación ) debe presentar el permiso sacado en la página de deportes: sedacreditaciones.com/deportes
- El dueño de la Embarcación deberá ingresar a la página de gobierno: www.sisanjuan.gob.ar cargar los datos de la los tripulantes, para poder obtener la autorización, deberá cumplir con los requisitos que establece la LEY 826-G-.
- Independientemente de la autorización otorgada por la S.E.D, la Navegación con fines de pesca dependerá de las normativas en vigencia – Ley 826 –G- Decretos y Resoluciones en
- Las modalidades de Navegación, es en embarcaciones tipo lanchas, semirrígidos a motor, embarcado en lancha hasta tres personas, con eslora menor a 4 ms. y cuatro personas con esloras mayores a 4 m.
Generalidades embarcación
- Una vez ingresado por planilla, previa presentación de los permisos de pesca y turno para la actividad en la guardia de control, se acercara en su vehículo al sector de embarque, donde el personal de náutica autorizará el descender y se le realizara la inspección de los elementos de seguridad y de protección sanitaria para luego embarcar.
- En la zona de embarque solo podrá haber una sola movilidad con embarcación a tiro, los demás deberán esperar su turno de ingreso a no menos de 20 metros de distancia entre los que estén en Siendo de igual manera la salida, será por orden de llegada y los que esperen lo realizaran manteniendo la distancia de 20 mts en el agua en la zona boyada.
- El ingreso y Egreso de las embarcaciones solo estará permitido por el embarcadero oficial en donde este apostada la guardia de seguridad náutica.
- Mantener la distancia mínima de 2 metros en todo momentos los embarcado
- Usar tapabocas obligatorio en todo momento.
- Usar chaleco por cada
- Está prohibida todo desembarco en las inmediaciones del peri lago
- La navegación solo será permitida por la zona habilitadas a tal
- Se permite hasta 30 embarcaciones por día y 100 personas en la modalidad pesca de orilla, lo cual será organizado por sistema de turnos que debe ser complementario con el permiso de circulación obligatorio y permiso de pesca otorgado por SEAyDS.
- Finalizada la actividad, deben retirarse inmediatamente.
- Horario máximo de circulación con tráiler es hasta las 21:00 hs.
- Se podrá ingresar sólo con Turno, otorgado previamente vía on-line, WhatsApp o por teléfono.
- El enfoque se basa en “Entrar – Navegar – Salir”
- El personal debe usar barbijo, cubre boca o mascara facial en todo momento.
- Eliminar todo acceso con contacto.
Cada tripulante manipulará los mismos objetos de la embarcación durante la jornada, entiéndase Handy, anclas, motor eléctrico, sogas, remos, etc.
Se sugiere Prohibir el acceso a personas consideradas población de riesgo
- Todos los objetos deben ser de uso exclusivo de cada pescador, no debe ser compartido.
- Las embarcaciones deben ser desinfectadas de manera personal por el dueño. Queda totalmente prohibido botar por zonas rivereñas y / o clubes