Faro de Punta del Este - Uruguay

La luz de los faros desempeña un papel fundamental en la navegación costera durante la noche, ya que no solo permite ubicarse, sino también evitar bajíos y aproximarse con seguridad a puerto

La información necesaria se encuentra en el libro de faros. Es importante prestar atención a la forma del faro y a sus bandas, ya sean horizontales, verticales o inclinadas, así como a su color y altura, lo cual permite calcular la distancia mediante el radio del horizonte al avistarlo, o utilizando un sextante.
Tanto el libro como la carta náutica proporcionan las características de la luz, incluyendo el periodo de repetición y la duración de cada secuencia.

Detalles

1. Colores de las luces

Las luces de los faros tienen diferentes colores, cada uno de los cuales transmite una señal distinta para ayudar a identificar la ubicación del faro o la zona en la que se encuentra.

  • Blanca: Usada en la mayoría de los faros, especialmente en costas o canales importantes.

  • Roja: Generalmente indica un peligro, como un banco de arena o un banco rocoso.

  • Verde: Suele ser una señal de “buen camino”, indicando áreas de tránsito seguro o canales.

  • Amarilla: Se utiliza menos, pero en ocasiones se ve en áreas donde las condiciones de visibilidad son más complicadas.

2. Tipos de señales de luz

Los faros emiten diferentes tipos de señales luminosas, que se clasifican según su patrón de intermitencia. Cada faro tiene una combinación única que se puede identificar para determinar su ubicación exacta. Algunos tipos comunes incluyen:

  • Destellos o destellos (Flashes): La luz se enciende por un corto período y luego se apaga, repitiéndose regularmente.

Faro de Portofino, Italia
Artículo anteriorCAMPEONATO ARGENTINO DE TEAM RACE 2025 – AVISO DE REGATA