Máximas autoridades de las Fuerzas Armadas presenciaron el despliegue de medios en el Área Naval Fluvial
Zárate – Las máximas autoridades de las Fuerzas realizaron una visita al Área Naval Fluvial para supervisar el ejercicio conjunto e interagencial “Candú 2025”, desarrollado por las Fuerzas Armadas y de Seguridad, en las localidades bonaerenses de Zárate y Lima.

El Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier General Xavier Julián Isaac, estuvo acompañado por los titulares de la Armada, Vicealmirante Carlos María Allievi; del Ejército, General de División Carlos Alberto Presti; de la Fuerza Aérea, Brigadier Gustavo Javier Valverde, y por el Secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Marcelo Rosas Garay.
Recibieron a las autoridades, el Comandante de la Fuerza de Despliegue Rápido del Ejército Argentino, General de Brigada Sergio Jurczyszyn, junto al Comandante del Área Naval Fluvial y Jefe de la Base Naval Zárate, Contraalmirante Daniel Francisco Finardi, y al Intendente Municipal de Zárate, Marcelo Matzkin.
La jornada inició con una exposición en el puesto comando, donde se hizo referencia a los lineamientos en que se basó la planificación y los objetivos impuestos para las ejercitaciones conjuntas, que implicaron el despliegue de medios, materiales y más de 700 efectivos en los diferentes escenarios utilizados.

Ante la presencia de Ariel Chesini, Subgerente de Seguridad, y de Hernán Ricagni, Jefe del Departamento Emergencias de la Central Nuclear Atucha, explicaron el ejercicio con una situación hipotética de incursión enemiga, recuperación de instalaciones y evacuación de rehenes en el primer anillo de seguridad de la Central.
La comitiva inició el recorrido operativo en el muelle militar de la Base Naval Zárate. El Comandante de la División Patrullado Fluvial (DVPF), Capitán de Fragata Raúl Adrián Mercado, los recibió a bordo del patrullero ARA “King”; allí expuso el rol de las unidades navales a su cargo y las diferentes funciones que cumplieron durante el ejercicio.

En tal sentido, manifestó que el multipropósito ARA “Ciudad de Zárate”, las lanchas patrulleras ARA “Río Santiago” y ARA “Punta Mogotes”, unidades dependientes de la DVPF, junto a las lanchas de instrucción para cadetes ARA “Ciudad de Ensenada” y ARA “ Ciudad de Berisso” de la Escuela Naval Militar, tenían la misión de traslado de efectivos, de embarcaciones menores y brindar apoyo fluvial.


Luego, se dirigieron a las carpas sanitarias donde el Capitán de Fragata Médico Esteban Ariel Salcedo, presentó las etapas de evacuación del personal recuperado, el pasaje por la zona de triage y el traslado al Hospital de Campaña para recibir atención primaria. Asimismo, se realizó una demostración de descontaminación Química, Biológica, Nuclear y Radiológica (QBNR) a los operadores que intervinieron en la maniobra.
Cabe destacar, que el Comando del Área Naval Fluvial desempeña estos procedimientos frente a contingencias de similares características como parte de las tareas de Protección Civil.



A continuación, se trasladaron en helicóptero hacia los objetivos emplazados en la localidad de Lima. En instalaciones del Club de Pesca, presenciaron junto al Comandante de la Agrupación Buzos Tácticos (APBT), Capitán de Fragata Rodrigo Acuña Guinder, en su rol de representante de las Fuerzas de Operaciones Navales Especiales, la recuperación de una “persona de interés”.

Para cumplir con la misión ordenada, se conformó una fuerza de asalto naval en ambiente ribereño, integrada por miembros de la APBT, del Ejército y de la Gendarmería Nacional, y se emplearon helicópteros y medios de superficie para infiltrar a la fuerza de asalto.


Seguidamente, se dirigieron por vía terrestre a los escenarios situados en cercanías de la Terminal Portuaria Delta Dock, para observar junto al Comandante del Batallón de Infantería de Marina N° 3, Capitán de Fragata Sergio Martín Tabares, la operación de control de área ribereña y seguridad fluvial con lanchas de apoyo de fuego, botes MK3 y efectivos desplegados en puntos estratégicos.


Por último, la comitiva se dirigió a la Central Nuclear Atucha donde fueron recibidos por el Presidente de Nucleoeléctrica Argentina, Alberto Lamagna, quien les expresó su agradecimiento por el despliegue militar, en el marco de un ejercicio de protección de instalaciones consideradas de valor estratégico.
En palabras finales, el General de Brigada Sergio Jurczyszyn agradeció el accionar conjunto e interagencial, que permitió mostrar excelentes capacidades operativas, con todas las Fuerzas trabajando de forma mancomunada y con un mismo objetivo. En ese mismo sentido, el Contraalmirante Finardi expresó: “Cada una de las fuerzas operó de manera profesional y su accionar se visualizó en los distintos escenarios, representando la conjuntez”.
Fuente: Argentina Noticias