Barcos Abandonados

Ante el problema recurrente de los barcos abandonados en su propiedad, los profesionales de la náutica cuentan ahora con una solución llave en mano, diseñada por la Federación Francesa de Industrias Náuticas (FIN). Este sistema ofrece una solución legal y económicamente accesible para gestionar estos barcos con total legalidad.

Una respuesta adaptada a las necesidades de los profesionales

La cuestión de los barcos abandonados es un verdadero dolor de cabeza para astilleros, puertos y otros profesionales de la náutica. Estas embarcaciones, abandonadas sin propietario identificable o sin pago de tasas de almacenamiento, ocupan espacios, generan importantes costes y plantean complejas cuestiones jurídicas.

Para solucionar este problema, el FIN se basó en la ley de la economía azul del 20 de junio de 2016, que establece un procedimiento judicial específico. A partir de ahora, los profesionales pueden solicitar al tribunal de instancia una orden de venta en subasta pública. Si no se presenta ningún postor, la ley prevé que el buque pase directamente a manos de una empresa especializada en el desguace.

Una solución llave en mano

Aunque este procedimiento representa un gran avance, su implementación puede resultar costosa y requerir mucho tiempo. Consciente de las dificultades a las que se enfrentan sus miembros, FIN ha desarrollado un paquete integral que se ocupa de todos los trámites administrativos y legales necesarios.

Este servicio, disponible exclusivamente para las empresas miembros de la FIN, se factura a 650 euros sin IVA por buque, muy por debajo de los 2.500 a 3.000 euros que podría costar un procedimiento convencional si se lleva a cabo de forma independiente. Esta tarifa incluye todas las etapas del proceso, desde la solicitud judicial hasta la entrega del buque a una empresa de desguace si no se encuentra ningún postor.

Un experimento exitoso

Previo a su lanzamiento oficial, el sistema pasó por una fase experimental en el segundo semestre de 2019. Los resultados fueron considerados concluyentes, tanto en términos de seguridad jurídica como de eficiencia operativa, lo que nos ha permitido validar la pertinencia del sistema y ponerlo a disposición de los socios a partir de 2020.

Un desafío ambiental y económico

Además de ser una solución económica para la industria, este sistema también es respetuoso con el medio ambiente: al facilitar la gestión de los buques al final de su vida útil, limita el riesgo de contaminación y fomenta el uso de soluciones de desguace que cumplan con las normas vigentes.

Para beneficiarse de esta solución, las empresas miembros de la FIN pueden acudir directamente a la página web de la Federación, donde se detalla toda la información y los trámites necesarios.

Gracias a esta iniciativa, FIN permite a sus miembros gestionar los buques abandonados con mayor serenidad, reforzando al mismo tiempo su cumplimiento normativo y su compromiso con una economía azul sostenible.

Artículo anteriorTHE ITALIAN SEA GROUP: LAS ACTIVIDADES DE EQUIPAMIENTO PARA EL GIGANTE ADMIRAL 100 METROS ESTÁN EN MARCHA
Artículo siguienteDE ANTONIO YACHTS D29