9 de Julio, Día de la Independencia

El 9 de julio en Argentina es el Día de la Independencia, una de las fechas patrias más importantes

Ese día, en el año 1816, el Congreso de Tucumán —reunido en la ciudad de San Miguel de Tucumán— declaró la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata del dominio colonial español y de cualquier otra dominación extranjera.

¿Qué pasó el 9 de julio de 1816?

  • Los representantes de las distintas provincias se reunieron en el Congreso para dar un paso decisivo hacia la libertad.

  • Fue un acto formal y político que confirmó la decisión de romper definitivamente los lazos con España.

  • La independencia también abría el camino para formar un país soberano, aunque aún no existía una organización nacional definitiva.

¿Por qué es tan importante?

  • Porque marca el nacimiento formal de la Argentina como nación libre e independiente.

  • Refleja la lucha de muchos patriotas que soñaban con un país soberano, con sus propias leyes y su propio gobierno.

  • Es símbolo de libertad, unidad y soberanía.

Artículo anteriorPREMIO A LA INNOVACIÓN EN DISEÑO: ABIERTAS LAS SOLICITUDES PARA LA SEXTA EDICIÓN
Artículo siguienteTV – NOCHE NÁUTICA EN PARALELO CERO: LANCHA CANESTRARI, SEGURIDAD Y UN YATE DE LUJO DESDE ITALIA