Por qué el nuevo Salón Náutico de París en noviembre ha llegado para quedarse
Dos años después de la despedida del emblemático Salón Náutico de París —tras seis décadas de historia— y del fallido intento de reemplazo con Nautic-en-Seine, la Federación de Industrias Náuticas (FIN) y su división de eventos, M2 Organisation, apuestan por un nuevo comienzo: el renovado Salón Náutico de París. Su primera edición se celebrará del 26 al 30 de noviembre y nace con una ambición clara: convertirse en el evento de referencia anual para el sector náutico. Sin embargo, en un entorno global desafiante y tras intentos previos sin éxito, la gran pregunta es si este nuevo formato tiene lo necesario para marcar una diferencia real. Christoph Vieux, director general de M2, comparte en exclusiva con IBI por qué este proyecto está pensado para perdurar.
El antiguo Salón Náutico de París llegó a su fin: ¿en qué se diferencia esta nueva versión?
No se trata de una simple continuidad, sino de un relanzamiento estratégico con una identidad completamente renovada. Hemos escuchado atentamente al sector y comenzado desde cero, con decisiones claras: más agilidad, modernidad y sentido.
El cambio de sede a Le Bourget nos permite redefinir la experiencia tanto para los visitantes como para los expositores, mejorando la logística y el entorno general. Este nuevo salón será más enfocado, dinámico y orientado al negocio, sin perder el vínculo emocional con el mar. Además, está concebido como parte de una estrategia a largo plazo, con acciones durante todo el año que mantendrán el impulso vivo.
¿Cómo ha respondido la industria a esta propuesta?
La respuesta ha sido, en general, muy positiva y constructiva. Muchas empresas reconocen la necesidad de un evento de gran alcance en París que les permita reconectar con su público, tanto nacional como internacional. La fecha, el nuevo formato y la ubicación han sido bien recibidos. Ya contamos con compromisos firmes de varias marcas líderes y estamos en conversaciones con muchas más. Lo que más valora la industria es nuestro enfoque: cercano, colaborativo y con un verdadero interés en construir este nuevo capítulo junto al sector.
¿Qué aporta el nuevo Salón Náutico de París para fomentar el crecimiento del sector?
Hemos concebido el evento como un motor de negocio en un momento crítico para la industria. Al concentrarlo en cinco días —del 26 al 30 de noviembre de 2025— y en un recinto moderno y accesible como el Centro de Exposiciones Paris Le Bourget, creamos una plataforma eficiente, rentable y de gran impacto, diseñada para maximizar la visibilidad y las oportunidades comerciales.
El salón se centrará en la innovación, la navegación sostenible y en responder a las nuevas expectativas del consumidor, posicionándose como un evento clave en el calendario, justo antes de las fiestas y del inicio de la nueva temporada.
Las ferias enfrentan críticas por ser costosas y ofrecer bajo retorno. ¿Cómo están abordando este reto?
Hemos desarrollado el nuevo formato teniendo en cuenta las condiciones actuales del mercado. Las opciones de stands son modulares y eficientes, lo que permite a los expositores gestionar mejor sus costes. Además, el nuevo recinto facilita una logística más ágil y económica.
Nuestro enfoque comunicacional prioriza la calidad del público sobre la cantidad. Nuestras campañas están orientadas a atraer compradores con alto potencial, clientes bien perfilados y audiencias relevantes. También estamos invirtiendo en herramientas para generar leads, lo que facilitará un retorno de inversión más tangible para los participantes.
¿Qué estrategias están implementando para atraer a un público diverso?
Este es uno de los pilares fundamentales del nuevo salón. Queremos ampliar el alcance de la náutica en todas sus formas, y al mismo tiempo poner en valor los destinos, recordando que navegar es una de las mejores maneras de explorar una región, ya sea por mar o por vías fluviales.
Incorporaremos experiencias inmersivas, contenido digital y áreas temáticas dirigidas a un público más joven, urbano y comprometido con el medio ambiente. Estamos colaborando con influencers, medios y organizaciones que nos permitan llegar a estas nuevas audiencias mediante canales adecuados.
El evento presentará productos accesibles, nuevos modelos de propiedad compartida e innovaciones en movilidad sostenible. Además, el acceso será más asequible, buscando que la feria sea inclusiva, atractiva y accesible para todos los públicos.
Fuente: Ibi News