La entrada de Fibrafort en el mercado estadounidense muestra resultados prometedores
El astillero brasileño Fibrafort, el mayor fabricante de embarcaciones de América Latina, está ampliando su presencia en Estados Unidos a través de una asociación con Marine Connection. La empresa estadounidense es uno de los mayores revendedores de embarcaciones del mundo, con más de 35 años de experiencia. Ahora es el representante oficial de la línea internacional de Fibrafort, Granfort, en Florida, con un showroom ubicado en Hi-Lift Marina en Aventura.
La línea Granfort ha ganado espacio en varios mercados internacionales, con presencia en países como República Dominicana, Chile, Dubai y otros. Desarrollada para atender a un consumidor global, la marca representa la expansión de Fibrafort más allá de Sudamérica.
La entrada en el mercado estadounidense ha mostrado resultados prometedores. Fibrafort ya ha exportado cuatro embarcaciones que fueron vendidas a consumidores finales, lo que demuestra la fuerte aceptación de los modelos brasileños en el mercado norteamericano. Además de operar en Florida, la marca tiene un concesionario en Dallas, con embarcaciones navegando en aguas de Texas.
“La entrada en el mercado norteamericano refuerza el éxito de Fibrafort en el exterior. Invertimos continuamente en la modernización de los procesos de producción para asegurar que todas las embarcaciones cumplan con las demandas y preferencias de nuestros clientes. Nuestra expectativa es que, en los próximos años, el mercado exterior represente al menos el 25% del valor de producción de la compañía, consolidando aún más a Fibrafort como referente mundial en el sector náutico”, afirma Bárbara Martendal, directora comercial y de marketing de Fibrafort.
Este año, la compañía ha confirmado su participación en los principales eventos náuticos de Estados Unidos, entre ellos el Palm Beach International Boat Show y el Fort Lauderdale Boat Show. También ha estado presente en otros mercados como Turquía, exponiendo en el reciente Bosphorus Boat Show.
“La expansión de la marca a otros países es el resultado de una planificación estratégica que asegura el mantenimiento de la excelencia en la fabricación y el servicio”, afirma Martendal. “Hoy somos una referencia en varios mercados, especialmente en Brasil. Sin embargo, a pesar del enorme potencial de las vías fluviales, la belleza natural y el clima favorable, el ocio náutico en Brasil todavía representa menos del 1% del volumen total de embarcaciones en operación en Estados Unidos. Por eso, preparamos nuestros procesos de producción para atender la alta demanda en Estados Unidos.
“Al mismo tiempo, creemos en el continuo crecimiento del sector náutico en Brasil, impulsado por la expansión de la infraestructura para los navegantes y la proyección de nuevos incentivos gubernamentales. Destacamos que la expansión es el resultado del compromiso de Fibrafort de ofrecer la misma excelencia a los clientes brasileños e internacionales”, añade.
Fibrafort ha invertido mucho en todas las áreas para satisfacer las demandas del mercado externo. Como la internacionalización de la marca forma parte de la planificación estratégica, era obligatorio involucrar a todos, principalmente para garantizar que los productos cumplan con todas las regulaciones y requisitos del mercado externo. Según la empresa: “La inversión es alta, tanto en producto como en proceso, y ya se han invertido varios millones de dólares para hacer realidad este proyecto”.
Fuente: Ibi News