Hay 14 naves de este tipo en todo el mundo y tres están en España
El pasado jueves, se supo que el submarino turístico Sindbad , de la compañía egipcia Sindbad Submarines había naufragado frente a la costa de Hurgada en el Mar Rojo con 45 personas a bordo. El resultado del accidente por el fallo en los motores fue de seis turistas ahogados.
Según la web de este operador egipcio, hay solo 14 submarinos de este tipo en todo el mundo, de los cuales tres navegan en España, concretamente en las islas Canarias. Se trata del Golden Shark , propiedad de Submarine Adventure, que opera en Gran Canaria desde el Puerto de Mogán y de los dos que tiene Submarine Safaris, uno en Lanzarote, el Sub Fun Tres y otro en Tenerife, el Sub Fun 5 . Entre junio y julio de 1992, hubo otro que navegaba frente a la costa de Marbella.
El 18 de junio de 2023 implosionó el ‘Titan’, un sumergible que llevaba turistas a ver el naufragio del ‘Titanic’
Sindbad Submarines no ofrece muchos detalles sobre las características de la nave siniestrada, solo explica que fue construida en Finlandia, pero sí los dos operadores canarios cuyas naves también la fabrica un astillero finlandés, concretamente Mobimar Ltd, con sede en Turku.
Estos submarinos cuestan unos tres millones de euros cada uno y se diseñan específicamente par su uso turístico, no se trata de embarcaciones adaptadas. Con capacidad para 44 pasajeros y dos miembros de la tripulación, pueden sumergirse a una profundidad máxima de 75 metros y navegar a una velocidad de 3 nudos a la hora (5,5 km/h). Estos sumergibles de 103 toneladas de peso, 18 metros de eslora (largo) y 4 metros de manga (ancho), y están impulsados por 6 motores eléctricos con 20 caballos de potencia cada uno. Cuentan, además, con 22 grandes ojos de buey (11 a ambos lados) de 120 milímetros de grosor cada uno, para que los pasajeros puedan contemplar el fondo marino. En el caso de los que navegan en las islas Canarias, la profundidad máxima a la que se sumergen va de los 25 a los 30 metros, la misma a la que lo hacía el Sindbad .
En cuanto al confort y a la seguridad, las cabinas de estos sumergibles cuentan con aire acondicionado, dentro se mantiene una atmósfera igual a la de la superficie, y disponen de máscaras de oxígeno y chalecos salvavidas como en los aviones.
Ahora mismo, todo y que su web sigue activa, no se puede reservar plaza para alguna de las inmersiones del Sindbad , pero hasta el día del accidente, los precios para una inmersión de poco menos de una hora, era de 69 euros. Este precio incluía el trayecto de ida y vuelta hasta el hotel de los pasajeros, y el viaje en barco hasta la plataforma desde la que se embarcaba en el submarino.

El submarino ‘Sindbad’ David McArthur MBE/via REUTERS.
En el caso de las embarcaciones canarias, los precios van desde los 31,5 euros en Gran Canaria, pasando por los 56 euros en Lanzarote, y hasta los 54 o 70 euros en Tenerife dependiendo de si al turista hay que recogerlo en el sur o el norte de la isla , para una navegación bajo el mar de unos 40 minutos.
Sindbad Subamrines asegura que durante los 25 años de experiencia de su compañía nunca había sufrido un percance de seguridad. Por su parte, Submarine Safaris dice que sus dos naves han realizado 52.000 inmersiones y transportado cerca de 2 millones de personas sin mácula alguna.
Hay que recordar que el 18 de junio de 2023, implosionó el sumergible Titan , de la compañía OceanGate que hacía misiones a 4.000 metros de profundidad para llevar a turistas a contemplar en naufragio del Titanic . Era la tercera inmersión y ninguno de los 4 viajeros sobrevivió.
Fuente: La Vanguardia