La última evolución del buque insignia de Azimut se erige como un audaz manifiesto del lujo descalzo : una fusión perfecta de sofisticación e informalidad, diseñada para una nueva ola de propietarios de yates contemporáneos
Con el nuevo Grande Trideck , Azimut traza un rumbo audaz y original para su superyate insignia. Si bien la elegancia estilizada y escultural de los exteriores de Alberto Mancini sigue siendo un sello distintivo, el dúo visionario de m2atelier presenta un nuevo lenguaje de diseño que marca… El comienzo de una nueva dirección creativa para la Serie Grande, con dos modelos más que debutarán en el Salón de Cannes. Festival de Yates en septiembre.
El paisaje marino conceptual del proyecto es Barefoot Luxury , una filosofía estética y emocional desarrollada por m2atelier para Azimut. Interpreta el estilo de vida en evolución de una nueva generación de propietarios y navegantes que abrazan la libertad, la espontaneidad y una visión más emocional e instintiva de la vida en el mar. Un estilo que celebra la vida informal como la máxima expresión del lujo : sin complejos, natural y profundamente personal.

Fiel al enfoque de Diseño Integral característico de Azimut , m2atelier concibió cada componente del proyecto como parte de un todo armonioso. Desde la envolvente estructural hasta el mobiliario, nada es casual y todo encarna la misma filosofía de diseño.
En la visión de Marijana Radovic y Marco Bonelli, el lenguaje interior es cálido y sobrio, minimalista pero a la vez extremadamente refinado. Los materiales, escasos pero ricos en texturas, están cuidadosamente seleccionados , y las formas son deliberadamente puras. Las líneas rectas dominan el vocabulario arquitectónico : horizontales y verticales para ampliar la sensación de espacio, diagonales para introducir una sutil sensación de bienvenida e intimidad. El resultado es un entorno donde el equilibrio y la precisión crean una atmósfera de hospitalidad serena y envolvente. Es entonces cuando, en un audaz contrapunto, el ritmo cambia y los gestos de diseño seguros se abren paso, provocando una oleada de curiosidad y evocando un matiz de asombro .
Esta narrativa encuentra su expresión más icónica en el Muro Revelador , epítome de la fusión entre belleza y funcionalidad. Combina la artesanía de alta costura de las lamas verticales con un mecanismo deslizante diseñado a medida que revela la pantalla del televisor con teatralidad. También se erige como la quintaesencia de los contrastes armoniosos dentro del diseño, donde los opuestos se resuelven con gracia: en su estudiado minimalismo, se atreve a presentarse como una obra de arte por derecho propio. Es el primero de una nueva generación de Muros Destacados , declaraciones sutiles pero sofisticadas que aparecerán en todos los futuros proyectos m2atelier para Azimut.
«Lo que queríamos lograr con m2atelier era una visión interior donde cada elemento despertara una resonancia emocional», afirmó Federico Lantero , Director de Diseño de Producto de Azimut . «Va más allá de la elegancia; se trata de crear una atmósfera que evoluciona con quienes la experimentan, ofreciendo una calma acogedora combinada con una sofisticación segura. El Grande Trideck encarna esta idea: un superyate no solo para vivir, sino para sentir».
A lo largo del yate, la expresión creativa de m2atelier se despliega a través de una coreografía de geometrías superpuestas y perspectivas cambiantes , dando lugar a una « arquitectura caleidoscópica ». Desde la meticulosa alineación de las vetas de la madera hasta el juego arquitectónico de luces y sombras, cada elemento contribuye a un interior que se percibe a la vez amplio y cuidado, dinámico y a la vez con una composición impecable. Se puede recorrer el yate de un solo vistazo , desde el salón principal hasta la suite del propietario, e incluso hacia el mar, una experiencia de amplitud que nunca sacrifica la intimidad. La propia suite del propietario se convierte en un estudio de transparencia estratificada, donde el cristal y las particiones verticales alargan las líneas de visión e inundan el espacio de luz natural.

Es la luz, en particular, la que se convierte en el lenguaje unificador de esta filosofía estética , guiando la percepción y revelando profundidad. «Para nosotros, la luz no es un accesorio. Es la fuerza silenciosa que da forma al espacio, revela las texturas de los materiales y aporta profundidad emocional a la experiencia a bordo», afirman Marijana Radovic y Marco Bonelli , cofundadores de m2atelier .
En el Grande Trideck, la luz se convierte en el hilo invisible que conecta cada ambiente, acentuando la fluidez de la distribución y dotando a cada espacio de una atmósfera única. No queríamos decorar con luz, queríamos que esculpira. En el Grande Trideck, la luz se convierte en arquitectura.
Con la cubierta de proa ahora equipada con una piscina empotrada con chaise longue integrada y un respaldo giratorio para el solárium, la vida al aire libre alcanza nuevas cotas de comodidad y creatividad. Arriba, el Sky Lounge se ha redefinido como un refugio dinámico para el propietario moderno y de espíritu libre , alguien que organiza su día a su manera y espera que su yate haga lo mismo. Ya sea para un momento de tranquilidad, una noche de cine o una cena improvisada, el espacio se adapta fácilmente de un salón relajado a una sala multimedia o un comedor interior, gracias a la versátil mesa alta y baja.
La arquitectura interior se enriquece con piezas realizadas a medida por Giorgetti , histórica marca de muebles Made in Italy, siguiendo diseños exclusivos de m2atelier, en plena alineación con el enfoque de Diseño Integral que define la coherencia estilística y espacial del proyecto.