Así funcionaba en Chile el servicio de navegación de lujo ilegal con viajes a la Antártida

Aduanas de Chile informó que “ofrecían varios días de turismo aventura, diseñados a medida de los pasajeros, para conocer la Antártica y las bellezas de los fiordos chilenos. Todo, según indicaban, en naves del tipo yate o veleros preparados para largas temporadas de navegación y con todos los permisos para navegar en aguas antárticas”

Autoridades chilenas incautaron en Magallanes un yate y veleros extranjeros que desarrollaban servicios turísticos fuera de la norma. De fondo, hay una investigación y operativos conjuntos entre Armada, Aduanas y Policía de Investigaciones (PDI) que logró detectar el modus operandi utilizado por propietarios de veleros y yates que ofrecían a turistas que llegaban a Chile desde el exterior.

Hasta había una página web desde donde se contrataban los servicios del velero El Doblón, de bandera panameña. “Alegría Marineros” se llama el sitio web que se encargaba de estos viajes, según informó en Chile Emol.cl.

Aduanas de Chile informó que “ofrecían varios días de turismo aventura, diseñados a medida de los pasajeros, para conocer la Antártica y las bellezas de los fiordos chilenos. Todo, según indicaban, en naves del tipo yate o veleros preparados para largas temporadas de navegación y con todos los permisos para navegar en aguas antárticas”.

El trabajo coordinado de la Autoridad Marítima, la Policía Marítima, la Aduana Regional de Punta Arenas y la Policía de Investigaciones logró develar un lucrativo negocio turístico irregular desarrollado en el sur del país, con 4 casos de similares características durante los últimos meses.

Así funcionaba en Chile el servicio de navegación de lujo ilegal con viajes a la Antártida

El modus operandi es prácticamente igual: se ofrecían tours de alto valor, que oscilaban en los 8 y los 14 millones de pesos chilenos por pasajero, que contemplaban alojamiento y navegación entre Puerto Natales, Puerto Williams y la Antártica a bordo de yates o veleros.

Al llegar a Chile, tramitaban ante la Aduana Regional de Punta Arenas la “Admisión Temporal sin fines comerciales” de la nave, procedimiento aduanero que realizan todas las embarcaciones privadas que recalan en Chile, para posteriormente seguir en viaje hacia sus destinos.

Sin embargo, especialistas de la Dirección General de Territorio Marítimo y de la Aduana Regional de Punta Arenas levantaron las alertas cuando aparecieron trámites poco comunes, como la solicitud de autorización para realizar un gran cambio en su dotación al llegar a puerto.

Así funcionaba en Chile el servicio de navegación de lujo ilegal con viajes a la Antártida

En diciembre del año pasado se realizó la primera operación de este tipo en Puerto Williams. La nave fue sorprendida con una fiscalización realizada por los organismos involucrados, en la que se constató que la supuesta tripulación era, en realidad, una cantidad de turistas que había pagado paquetes turísticos para navegar por aguas antárticas. En esa ocasión, el dueño de la embarcación debió pagar 72 millones 180 mil pesos por concepto de multa, además de regularizar todos los permisos de ingreso para evitar la incautación.

Entre febrero y la primera semana de abril se registraron otros tres casos en Puerto Williams, Puerto Natales y Punta Arenas. Las naves fueron abordadas por funcionarios y fiscalizadores de la Armada, Aduanas y PDI. Los resultados fueron similares: la tripulación, que supuestamente bajaría de la nave era en realidad, un grupo de turistas extranjeros que habían pagado altas sumas por sus paquetes turísticos.

El gobernador Marítimo de Punta Arenas, Capitán de Navío Felipe González, señaló que “se efectuó un procedimiento policial logrando la incautación de yates y veleros de bandera extranjera, los cuales recalaron en Puerto Natales, Punta Arenas y Puerto Williams, efectuando el proceso investigativo y comprobando que se encontraban realizando travesías náuticas remuneradas dentro del territorio nacional, contraviniendo la normativa legal vigente”, indicó.

Así funcionaba en Chile el servicio de navegación de lujo ilegal con viajes a la Antártida

 

En tanto, el director regional de la Aduana de Punta Arenas, Reinhold Andronoff, recalcó que “estas embarcaciones quedan incautadas por Aduana, mientras el proceso no sea regularizado. Una de las 4 pagó la multa correspondiente, quedando libre para salir del país, con prohibición de realizar este tipo de actividades, porque, si quisiera ejercerlas, debe hacerlo bajo los permisos establecidos para esta actividad”. Dijo además que “esto es inédito en el país, seguiremos trabajando en conjunto para fiscalizar este tipo de actividades. Como Aduanas, uno de nuestros objetivos es proteger el comercio legal, pero también resguardar a los turistas, al sacar del mercado estas ofertas que no tienen ningún respaldo.”

El jefe de la Región Policial de Magallanes y de la Antártica Chilena, Prefecto inspector Luis Orellana, indicó que “este trabajo en conjunto ha permitido llegar a estos resultados. Específicamente la Policía de Investigaciones, a través del área de Migraciones y Policía Internacional, fiscalizó la permanencia de extranjeros en el país, determinando, en estos casos, que las personas ingresaban en calidad de turistas. Sin embargo, algunas de ellas estaban realizando labores remuneradas sin contar con el permiso para ello, por lo que infringen la Ley de Migración y Extranjería. En estos casos, nosotros denunciamos al Servicio Nacional de Migraciones y ellos determinan las sanciones, que corresponden a multas”.

La Secretaría Regional Ministerial de Economía de la Región de Magallanes, Marlene España, destacó que “este tipo de actividades atenta contra el desarrollo de las economías en los territorios, afectando las empresas acreditadas y que cumplen con las normas establecidas tanto de sanidad y seguridad, atentando de esta manera en contra de emprendedores, siendo el accionar de la Autoridad Marítima, Aduanas y Policía de Investigaciones tremendamente importante para el desarrollo del accionar económico en nuestra región”.

Fuente: Memo

Artículo anteriorTV – HOY EN ESLORAS PRESENTAMOS LA AVALON 240 OPEN
Artículo siguienteIMPONEN VEDA DE PESCA POR LA FIESTA NACIONAL DEL SURUBÍ